Incorporación de bellota (Quercus robur) en la alimentación de jabalí (Sus scrofa scrofa) de criadero y su efecto sobre los ácidos grasos y características sensoriales de la carne.
dc.contributor.advisor | Skewes Ramm, Óscar | es |
dc.contributor.author | Flores Ahumada, Paulina Graciela | es |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T17:42:33Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T16:41:24Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T01:28:46Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T17:42:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T16:41:24Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T01:28:46Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Memoria para optar al grado de Magister en Ciencias Veterinarias, mención Higiene y Tecnología de los Alimentos. | es |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue evaluar la utilización de bellota en la alimentación de jabalí criado en confinamiento, con un 20% y 40% de sustitución en la ración, y su efecto en las características sensoriales y ácidos grasos de la carne. Para ello se utilizaron tres grupos de ocho jabalíes (Sus scrofa scrofa) cada uno, de 40 ±10 kg de peso vivo. Durante 60 días recibieron bellota (Quercus robur) fresca con cáscara en la ración, un primer grupo recibió bellota al 20% p/p de sustitución, un segundo grupo 40% p/p de sustitución y un tercer grupo (control) sólo ración comercial. Se realizó un análisis químico proximal de la ración, de la bellota y de la carne. También se determinó el perfil de ácidos grasos y colesterol en el músculo Longissimus lumborum, a través de cromatografía gaseosa, y un panel sensorial con catadores entrenados realizó un análisis descriptivo sensorial de la carne utilizando una escala hedónica híbrida. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas entre los parámetros químicos y sensoriales evaluados y los grupos alimentados durante 60 días con bellotas al 20% y 40% de sustitución en la ración. | es |
dc.description.campus | Chillán. | es |
dc.description.departamento | Dirección de Postgrado. | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/4396 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción. | es |
dc.rights | Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/flores_p | |
dc.subject | Jabalíes - Chile | |
dc.subject | Jabalíes - Alimentación y alimentos - Evaluación | |
dc.subject | Salud animal. | |
dc.title | Incorporación de bellota (Quercus robur) en la alimentación de jabalí (Sus scrofa scrofa) de criadero y su efecto sobre los ácidos grasos y características sensoriales de la carne. | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Incorporación de bellota (Quercus robur) en la alimentación de jabalí (Sus scrofa scrofa) de criadero y su efecto sobre los ácidos grasos.pdf
- Size:
- 41.99 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1