Revisión bibliográfica del coipo (Myocastor coypus) en Chile, con algunas observaciones y comentarios en el humedal Cantarrana, comuna de Los Ángeles.

dc.contributor.advisorGuzmán Sandoval, Jonathan Alexies
dc.contributor.authorSoto Parada, Héctor Alexanderes
dc.date.accessioned2024-03-18T10:41:46Z
dc.date.accessioned2024-05-13T19:20:17Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:22:48Z
dc.date.available2024-03-18T10:41:46Z
dc.date.available2024-05-13T19:20:17Z
dc.date.available2024-08-28T01:22:48Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Ciencias Naturales y Biologíaes
dc.description.abstractMyocastor coypus es un mamífero de agua dulce, nativo en varios países de Sudamérica que se distribuye en Chile desde Atacama hasta Aysén. Además, fue introducido en cada continente, excepto en Antártida y Oceanía. Es escasamente conocido, hecho relevante al ser frecuente en humedales, ecosistemas altamente intervenidos y desconocidos. En consecuencia, este seminario tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre el coipo con énfasis en Chile, examinando su registro fósil, taxonomía, distribución/hábitat, reproducción, comportamiento, hábitos alimentarios, poblaciones y parasitología. Secundariamente se aportaron observaciones de campo realizadas en el año 2023 en el humedal urbano Cantarrana de la Comuna de Los Ángeles (Región del Biobío). Los resultados muestran una preocupante deficiencia de información sobre el coipo en Chile: la mayor parte es generada en su distribución alóctona y/o nativa exterior. La distribución y la parasitología son las disciplinas más exploradas, mientras la taxonomía y la reproducción han sido los menos. En la década de 2010 se ubica el culmen de información con 24 publicaciones, la mayoría de Sudamérica. En Cantarrana, el coipo no fue muy abundante y su dinámica diaria involucraba tanto horas del día como de noche, lo que coincide en parte con la literatura. Con esta información se confeccionaron seis guías que abordan tópicos de ecología y evolución para educación superior y/o media, las cuales involucran al coipo, otros vertebrados y al humedal Cantarrana. El presente trabajo es un aparte para dar cuenta del estado general del conocimiento del coipo, así como, para brindar antecedentes de una población en el país que contribuirán a la enseñanza y aprendizaje de la ecología y evolución.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Básicases
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/11886
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCoipoes
dc.subjectHumedales Chilees
dc.subjectEcología animales
dc.subject.odsAGUA limpia y saneamientoes
dc.subject.odsAcción CLIMÁTICAes
dc.titleRevisión bibliográfica del coipo (Myocastor coypus) en Chile, con algunas observaciones y comentarios en el humedal Cantarrana, comuna de Los Ángeles.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ilovepdf_merged.pdf
Size:
2.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections