El efecto del acceso a los sitios de conservación en la disposición a pagar por la protección de especies en peligro de extinción mediante el uso de Preferencias Declaradas.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Según el último informe de evaluación global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), la naturaleza y la biodiversidad han tenido declives globales, causados por impulsores directos e indirectos, como el cambio de uso de la tierra y del mar, la explotación directa de organismos, la dinámica de las poblaciones humanas y los patrones de consumo, entre otros. Entre los declives se reconoce el riesgo de extinción de especies, con alrededor del 25% de las especies de grupos de animales y plantas (aves, reptiles, mamíferos, coníferas, helechos, dicotiledóneas, entre otros) “amenazadas”, es decir, en las categorías “En Peligro Crítico”, “Vulnerable” o “En Peligro”, según los criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2012), lo que sugiere que aproximadamente 1 millón de especies ya se enfrentan a la extinción (IPBES, 2019).

Description

Tesis para optar al grado de Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente.

Keywords

Especies en peligro, Especímenes biológicos, Biodiversidad

Citation

URI

Collections