Exploración minera de depósitos estratoligados de cobre mediante la complementación de tomografía sísmica de ruido ambiental con métodos tradicionales en el proyecto Jackie, Región de Atacama, Chile

dc.contributor.advisorGonzález Martínez, Abraham es
dc.contributor.advisorHeydel González, Basthian es
dc.contributor.authorPedreros Cáceres, Javier Ignacioes
dc.date.accessioned2025-04-21T15:53:52Z
dc.date.available2025-04-21T15:53:52Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogoes
dc.description.abstractEl proyecto Jackie es un prospecto de depósito estratoligado de cobre ubicado en la propiedad homónima perteneciente a Minera IPBX, en la región de Atacama, Chile. Esta área es de gran interés debido a que presenta condiciones geológicas favorables para la mineralización, lo cual se manifiesta en numerosos afloramientos de oxidados de cobre. A pesar de este potencial, los estudios previos no han sido concluyentes y las dificultades de acceso y costos han limitado el avance del proyecto. Para abordar estos desafíos, se implementó un estudio de tomografía sísmica de ruido ambiental, una técnica innovadora que permite caracterizar el subsuelo mediante la medición de la velocidad de ondas sísmicas superficiales. Este estudio abarcó la recopilación, revisión, análisis y modelamiento de datos geológicos, geoquímicos y geofísicos (polarización inducida, magnetometría y tomografía sísmica de ruido ambiental), adoptando un enfoque centrado en el desarrollo de modelos comparativos para correlacionar las anomalías detectadas por los distintos métodos, con el objetivo de determinar un blanco exploratorio respaldado por la mayor cantidad de información posible. Los resultados integrados se representaron en modelos 3D y perfiles, mejorando la interpretación geológica y facilitando la delimitación de blancos exploratorios. Estos resultados mostraron que las anomalías identificadas en los distintos estudios están controladas estructuralmente por un sistema NE-SO, asociado a las principales fallas inversas de la zona. La tomografía sísmica permitió caracterizar estas fallas en profundidad, así como posibles limites litológicos, mediante el análisis de los contrastes de velocidad sísmica. Esta caracterización facilito la correlación entre las anomalías y las fallas, tanto en superficie como en profundidad, identificándose además un cuerpo de velocidad anómala coincidente con estas. Esto confirmo el control estructural de las anomalías con las fallas y de la potencial mineralización que estas representan, lo que permitió, en última instancia, la delimitación de un blanco exploratorio. Este enfoque multidisciplinario no solo valida las metodologías aplicadas, sino que también proporciona una base sólida para futuras perforaciones que confirmen la presencia de un depósito mineral en el área, contribuyendo al desarrollo de estrategias eficientes de exploración.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12535
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMineríaes
dc.subjectTomografía sísmicaes
dc.subjectRegión de Atacama (Chile)es
dc.titleExploración minera de depósitos estratoligados de cobre mediante la complementación de tomografía sísmica de ruido ambiental con métodos tradicionales en el proyecto Jackie, Región de Atacama, Chilees
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pedreros_c_j_2024_GEO_.pdf
Size:
288.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections