Diversidad espaciotemporal de las aves en el humedal Cantarrana, comuna de Los Ángeles durante otoño, invierno y primavera de 2023.

dc.contributor.advisorGuzmán Sandoval, Jonathan Alexies
dc.contributor.authorSoto Erices, Katherinees
dc.date.accessioned2024-03-18T09:53:49Z
dc.date.accessioned2024-05-13T19:20:16Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:29:13Z
dc.date.available2024-03-18T09:53:49Z
dc.date.available2024-05-13T19:20:16Z
dc.date.available2024-08-28T01:29:13Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Ciencias Naturales y Biologíaes
dc.description.abstractEn Chile, la diversidad de ecosistemas acuáticos, incluyendo los humedales, destacan por su biodiversidad, proporcionando hábitats esenciales para la reproducción, alimentación y refugio de diversas especies. Actualmente, cuenta con 100 humedales urbanos reconocidos legalmente, de los cuales 16 están en la Región del Biobío. De estos, el humedal Avellano y Cantarrana se encuentran en Los Ángeles, siendo el primero el único reconocido por la ley de humedales, ya que aún es evidente la falta de datos científicos sobre diversos grupos, entre los que también están las aves. En este contexto, el presente seminario tuvo como objetivo principal analizar la riqueza, abundancia e índice de diversidad de la avifauna acuática y no acuática, residentes y visitantes en el humedal Cantarrana durante las estaciones de otoño, invierno y primavera del año 2023. Para ello, se llevaron a cabo nueve censos para inventariar sus aves los cuales arrojaron una riqueza de 25 especies, una abundancia total de 1109 individuos y un mayor índice de diversidad en primavera con 2.59. La primavera destacó como la estación con mayor riqueza de especies (n=20), mientras que el otoño registró la mayor abundancia (n=545). Entre las especies más abundantes se encontraron el “chincol” (Zonothrichia capensis), seguido por el pato jergón grande (Anas geórgica) y el “pato jergón chico” (Anas flavistostris). La presencia de polluelos resalta la importancia del humedal como hábitat reproductivo. En conclusión, la investigación subraya la necesidad de reconocer el potencial de Cantarrana, proponiendo mejoras en sus condiciones y promoviendo la conciencia ambiental para su protección. Se recomienda expandir la investigación temporalmente para comprender de manera más amplia este hermoso ecosistema.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Básicases
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/11885
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHumedales Chilees
dc.subjectAveses
dc.subjectBiodiversidades
dc.subject.odsvida en la TIERRAes
dc.subject.odsAcción CLIMÁTICAes
dc.titleDiversidad espaciotemporal de las aves en el humedal Cantarrana, comuna de Los Ángeles durante otoño, invierno y primavera de 2023.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Katherine Solto .pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections