Remociones en masa desencadenadas por lluvias en la Cordillera de los Andes: inventario 2023-2024 para la Región del Biobío, Chile.
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Las remociones en masa (RM) son procesos geodinámicos que alteran el paisaje y generan pérdidas materiales y humanas a nivel global. Son causadas principalmente por precipitaciones intensas, sismos y acción antrópica. En regiones montañosas, las RM son indicadores clave de cambio climático y pueden formar represas naturales que ocasionan inundaciones catastróficas. Para abordar el análisis de estos fenómenos, en algunas regiones del mundo se han desarrollado inventarios que registran su distribución y características, esenciales para elaborar mapas de susceptibilidad, peligro y riesgo. Sin embargo, en Chile y específicamente en la Cordillera de los Andes, la falta de inventarios detallados limita el conocimiento de estos procesos. En regiones con inventarios exhaustivos, se ha identificado el fenómeno de "dependencia de la trayectoria", que describe cómo las zonas afectadas por remociones en masa (RM) se vuelven más inestables durante un periodo específico, lo que tiene implicancias en la modelación de la susceptibilidad. No obstante, la elaboración de inventarios enfrenta importantes desafíos, especialmente en regiones montañosas donde las condiciones nubosas dificultan la observación satelital tras lluvias intensas. Frente a este problema, los sensores de Radar de Apertura Sintética (SAR) son eficaces al operar independientemente de la nubosidad y luz solar. Google Earth Engine (GEE) permite procesar datos Sentinel-1 (S1) para detectar RM de forma rápida y precisa. Los trabajos existentes que emplean este enfoque para detectar RM generalmente contrastan los resultados con inventarios previamente elaborados. Sin embargo, esto no es viable en la Cordillera de los Andes, donde los inventarios son inexistentes o los registros de las fechas carecen de precisión, lo que representa una brecha importante en el conocimiento y manejo de estos procesos. Este trabajo aborda esta brecha mediante la elaboración de un inventario de RM inducidas por lluvias intensas en la Cordillera de los Andes, Región del Biobío, Chile, para los años 2023 y 2024. Este enfoque deduce la ocurrencia de RM a partir de eventos de lluvias intensas, utiliza herramientas avanzadas como Google Earth Engine (GEE) para generar mapas de cambios en la retrodispersión SAR Sentinel-1 (S1), complementados con digitalización en ArcGIS Pro y validación en terreno. Como resultado de este estudio, se cartografiaron 55 RM, donde predominan flujos y avalanchas de escombros; estas RM se identificaron solo para el año 2023, en 2024 no se identificaron RM, lo que impidió confirmar la existencia de dependencias de trayectoria, aunque los datos sugieren una conexión con patrones climáticos como la fase cálida del ENSO (El Niño) y los ríos atmosféricos. En síntesis, los resultados de este estudio proporcionan un inventario detallado que no solo contribuye al análisis de distribución de las RM, sino que también abre líneas futuras de investigación, como la mejora de técnicas de detección mediante SAR, el análisis de umbrales de precipitación y la capacidad predictiva de modelos de susceptibilidad. Se concluye que, para observar la dependencia de trayectoria, será necesario abarcar un período de al menos 10 años en el monitoreo. Asimismo, en un contexto de cambio climático, donde se proyecta un aumento en la frecuencia de eventos extremos como lluvias intensas, RM e inundaciones, la actualización continua de este inventario será crucial para la elaboración de mapas de susceptibilidad, peligro y riesgo, herramientas indispensables para la planificación y gestión territorial en el ámbito del riesgo.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Análisis Geográfico
Keywords
Radar de apertura sintética, Geomorfología, Cordillera de los Andes