Caracterización de especies de Fusarium aisladas de trigo nacional respecto a su capacidad micotoxigénica.

dc.contributor.advisorVega Herrera, Marioes
dc.contributor.advisorRíos Gajardo, Giselaes
dc.contributor.authorCaro Jara, Noemíes
dc.date.accessioned2018-01-06T13:10:32Z
dc.date.accessioned2019-12-05T13:14:52Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:51:14Z
dc.date.accessioned2024-08-29T16:11:16Z
dc.date.available2018-01-06T13:10:32Z
dc.date.available2019-12-05T13:14:52Z
dc.date.available2024-05-16T18:51:14Z
dc.date.available2024-08-29T16:11:16Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magister en Ciencias Farmacéuticases
dc.description.abstractLa fusariosis de la espiga es una de las enfermedades fúngicas más importantes que afectan los cultivos de trigo a nivel mundial. En Chile, no es común la ocurrencia de esta enfermedad, sin embargo, durante el ciclo agrícola 2012/13 en la provincia de Ñuble, Región del Bio Bio, se observó trigo candeal (Triticum turgidum) con sintomatología de fusariosis de la espiga. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar el hongo responsable de esta patología y evaluar si éste posee la capacidad de producir micotoxinas. Además de implementar una metodología analítica adecuada para el análisis de micotoxinas en trigo. El hongo aislado desde las glumas de las espigas con sintomatología de fusariosis de la espiga fue identificado morfológica y molecularmente como Fusarium graminearum. Utilizando un medio de arroz para la producción de micotoxinas in vitro, se determinó que el aislamiento de Fusarium graminearum tiene la capacidad de producir micotoxinas bajo las condiciones ensayadas. El aislamiento produce 15-ADON ˃ DON ˃ 3-ADON, lo que permite su clasificación en el quimiotipo 15-ADON. Se implementó una metodología analítica utilizando cromatografía de gas con detector de captura de electrones (GC-ECD) para el análisis de tricotecenos de tipo B (DON, 3-ADON, 15-ADON y NIV). La extracción de las micotoxinas se realizó utilizando acetonitrilo:agua (80:20, v/v). Los extractos se limpiaron utilizando columnas de extracción en fase sólida Bond Elut Mycotoxin. Posteriormente, se derivatizaron los extractos para obtener trimetilsilil derivados, los cuales se analizaron mediante GC-ECD. Con la metodología implementada se obtuvieron valores de recuperación promedio entre 50.1 – 110 % con una desviación estándar relativa inferior a 7 %. Los límites de detección y cuantificación se calcularon utilizando el método de señal:ruido, obteniéndose valores entre 10.0 – 14.5 μg kg-1es
dc.description.facultadFacultad de Farmaciaes
dc.identifier.other223037
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2427
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectFusariosises
dc.subjectTrigoes
dc.subjectEnfermedades por Hongoses
dc.subjectPatología Vegetales
dc.subjectChilees
dc.titleCaracterización de especies de Fusarium aisladas de trigo nacional respecto a su capacidad micotoxigénica.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Caracterizacion_de_Especies_de_Fusarium.Image.Marked.pdf
Size:
2.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections