Caracterización del nicho climático y modelación de la distribución de especies de plantas anfitropicales en América del Norte y del Sur.

dc.contributor.advisorJaque Castillo, Edilia del Carmenes
dc.contributor.advisorGuerrero Martín, Pablo Césares
dc.contributor.authorMonardes Campos, Priscila Noemíes
dc.date.accessioned2022-03-23T10:04:52Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:12:54Z
dc.date.accessioned2024-08-28T03:36:30Z
dc.date.available2022-03-23T10:04:52Z
dc.date.available2024-05-14T21:12:54Z
dc.date.available2024-08-28T03:36:30Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis para optar al Título de Geógrafa.es
dc.description.abstractLas especies anfitropicales son poblaciones con distribución disyunta, es decir, se originaron en un lado del trópico, dispersándose luego y ocupando zonas geográficas en el hemisferio contrario, en esta investigación se estudia la distribución geográfica de siete especies de plantas con distribución anfitropical en América del Norte y América del Sur, con el objetivo de estudiar la distribución espacial y lo nichos climáticos, para conocer si estos se han conservado y por lo tanto ocupan zonas climáticas análogas. Empleando como base para la investigación las ocurrencias de las siete especies en ambos hemisferios y variables bioclimáticas más representativas, los datos de ocurrencia son obtenidos de herbarios internacionales en línea y de herbarios nacionales. Se utiliza el modelamiento predictivo de especies mediante el software Maxent, siendo una herramienta interesante para los Sistemas de Información Geográficos, se usa también la técnica estadística de Análisis de Componentes Principales y función kernel. Se obtienen de los resultados zonas de expansión, zonas de estabilidad y zonas no llenas que nos permiten conocer el comportamiento del nicho climático y saber cómo están distribuidas las especies en el espacio geográfico, es así como se conoce los climas a los que se ha expandido la especie, demostrando que cuatro especies han expandido su nicho climático a nuevos ambientes, novedoso patrón de cambio que no había sido descrito anteriormente en especies anfitropicales.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Urbanismo y Geografía.es
dc.description.facultadFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9716
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/monardes_c_p_n/index.html
dc.subjectFitogeografíaes
dc.subjectAclimatación (Plantas)es
dc.titleCaracterización del nicho climático y modelación de la distribución de especies de plantas anfitropicales en América del Norte y del Sur.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS CARACTERIZACIÓN DEL NICHO CLIMÁTICO.pdf
Size:
322.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections