Influencia del diseño de clases del estudio de clases japonés en educación matemática y su influencia en los factores cognitivos y socio-afectivos: el caso de la unidad de teoremas de semejanza.

dc.contributor.advisorGamboa Inostroza, Mauricio Andréses
dc.contributor.authorChaura Contreras, Pablo Isaíases
dc.date.accessioned2021-08-11T22:36:49Z
dc.date.accessioned2024-05-13T19:22:54Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:23:25Z
dc.date.available2021-08-11T22:36:49Z
dc.date.available2024-05-13T19:22:54Z
dc.date.available2024-08-28T01:23:25Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Matemáticas y Educación Tecnológicaes
dc.description.abstractLa presente investigación trata de la implementación parcial de una metodología de enseñanza no tradicional en el aula, denominada “Estudio de Clases” (Jyugyo Kenkyu), la cual se enfoca en la resolución de problemas de final abierto. Existen resultados en investigaciones anteriores de la eficiencia de la implementación (Isoda, Arcavi & Mena, 2007; Isoda Olfos, 2009) y demuestran que se logra mayor motivación, interacción entre pares, mejor actitud, bajo niveles de ansiedad, y mejores resultados académicos, convirtiendo a los estudiantes en personajes activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y al docente en un guía y facilitador de aprendizajes. Para efectos de este estudio, se implementa la modalidad antes mencionada (solo referente al diseño de la clase) durante clases de matemática de segundo año de enseñanza media presentando situaciones problemas contextualizada a los estudiantes, con el fin de que logren vincular contenidos, justificar procedimientos y encontrar los caminos de solución, en donde el profesor conduce sigilosamente hacia el logro de los aprendizajes previstos para la sesión y los estudiantes participan voluntariamente. La investigación es del tipo cuasi-experimental y cuantitativo con diseño de pre y post-test. Se trabajó con dos grupos, uno experimental en donde se implementó el Diseño de Clases del Estudio de Clases y el otro control donde se realizaron las clases con la metodología tradicional, llevada a cabo con estudiantes de segundo medio de un liceo municipal, durante el segundo semestre de 2015, sobre los teoremas de semejanzas. A partir de los resultados, se puede concluir que el Diseño de Clases del Estudio de Clases es una herramienta de gran ayuda para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se observa un cambio significativo en las variables de estudio: rendimiento, motivación, habilidades sociales, actitud y ansiedad.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Básicases
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7467
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/chaura_c_p/index.html
dc.subjectMétodos de Enseñanzaes
dc.subjectHabilidades Socialeses
dc.subjectActitudes
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectEstudio de Claseses
dc.titleInfluencia del diseño de clases del estudio de clases japonés en educación matemática y su influencia en los factores cognitivos y socio-afectivos: el caso de la unidad de teoremas de semejanza.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
pablo chaura.pdf
Size:
195.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections