Relaciones interartísticas en las novelas Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya y Pecado, de Laura Restrepo.

dc.contributor.advisorCid Hidalgo, Juan Danieles
dc.contributor.authorBárzaga Morales, Iraida Lisandraes
dc.date.accessioned2022-04-21T15:53:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:57:20Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:03:23Z
dc.date.available2022-04-21T15:53:49Z
dc.date.available2024-05-16T20:57:20Z
dc.date.available2024-08-29T18:03:23Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctora en Literatura Latinoamericana.es
dc.description.abstractLa presente investigación corresponde al trabajo académico realizado para optar al grado de Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Concepción. La concreción de este trabajo fue posible gracias al financiamiento de CONICYT, a través de su programa de Becas para estudios Doctorales en Chile. La tesis doctoral “Relaciones interartísticas en las novelas Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya y Pecado, de Laura Restrepo” surge del interés que siente la autora por las relaciones entre la literatura y las artes visuales. El análisis literario que se efectúa a estas novelas colombianas aborda la pérdida de la ingenuidad en Tríptico de la infamia, las materializaciones de la violencia que dan cuenta del Mal y como este se transforma en productivo en los dos textos y, por último, cómo se configuran las relaciones entre los dos medios de expresión, el literario y el visual, para demostrar que, mediante la écfrasis, los autores estructuran sus relatos como una pinacoteca verbal. Para abordar la idea principal, se propone una aproximación teórica desde “el modelo diferencial” (Robillard, 2011), la tipología “ecfrasis recreativa” (Agudelo, 2017) y las ideas de la exhibición como el principio básico de la pinacoteca verbal (Ponce, 2014). Las reflexiones en torno a las relaciones interartísticas nos permiten observar cómo en Tríptico de la infamia se enaltece al hombre, específicamente al hombre nativo americano reconociendo su cualidad de humano e identificar su conciencia estética que relativiza el binarismo civilización y barbarie en la novela de Pablo Montoya; y cómo Laura Restrepo en Pecado, exhibe la necesidad de ahondar en la condición humana, a partir de situaciones que vinculan al ser humano con el Mal, en una época donde los criterios morales son relativos y líquidos.es
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9851
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectRestrepo Lauraes
dc.subjectCrítica e Interpretaciónes
dc.subjectMontoya Pablo 1963-es
dc.subjectCrítica e Interpretaciónes
dc.subjectArte y Literaturaes
dc.titleRelaciones interartísticas en las novelas Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya y Pecado, de Laura Restrepo.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Iraida Bárzaga.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis presentada para optar al grado de Doctora en Literatura Latinoamericana.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections