Calidad de vida relacionada con salud y adherencia terapéutica en personas viviendo con VIH.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Objetivo: Identificar la relación existente entre la adherencia terapéutica y las características biosociodemográficas con la Calidad de Vida Relacionada con Salud en las personas viviendo con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral. Metodología: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional de corte transeccional. El universo estuvo constituido por todas las personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral pertenecientes a la asociación positivamente positivo de Talcahuano, durante los meses de mayo a octubre del 2017 y la muestra estuvo compuesta por 61 personas. Los datos se recolectaron con un instrumento formado por el cuestionario biosociodemográfico, MOS-SF-30 para evaluar CVRS y CEAT-VIH para evaluar la adherencia terapéutica al tratamiento antirretroviral. Esta investigación contempló todos los aspectos éticos, siguiendo los lineamientos de Ezequiel Emanuel. Resultados: Los factores biosociodemográficos influyeron positivamente sobre ambas variables, al analizarlas por sí sola, la CVRS se encuentre en niveles medios, donde las áreas más alteradas de la calidad de vida fueron la salud mental y el funcionamiento Social. Desde el punto de vista correlacional la CVRS se vea afectada positivamente al tener mayor adherencia terapéutica. Conclusión: La CVRS como la Adherencia Terapéutica son fenómenos multidimensionales, entender los factores que influyen en ellos y sus puntos de inflexión ayudan a entender de mejor forma el fenómeno y poder detectar los puntos críticos para intervenir sobre ellos.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería.

Keywords

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Calidad de Vida, Adhesión al Tratamiento, Bienestar y Salud

Citation

URI

Collections