Reconocimiento geológico-estructural de la Cordillera Principal en los valles de los ríos Ñuble y Los Sauces (36°27’ S - 36°46’ S, y 71°18’ O - 71°6’ O), Región de Ñuble, Chile.
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
El presente estudio aborda el reconocimiento geológico- estructural de un sector de la Cordillera Principal de la región de Ñuble, específicamente entre los valle de los ríos Ñuble y Los Sauces. Esta área corresponde a un segmento representativo del margen andino sur de Chile, donde interactúan procesos magmáticos, sedimentarios y deformacionales.
Este trabajo tiene como objetivo principal reconocer y determinar la distribución de las unidades geológicas y estructuras tectónicas presentes en la Cordillera Principal, en las inmediaciones de los ríos Ñuble y Los Sauces, para así analizar la evolución geológica y tectónica de la región de estudio. Esto, integrando observaciones de campo, cartografía geológica, análisis petrográficos, modelamiento de secciones, geocronología U-Pb en circones y una revisión de la literatura regional.
Este estudio se centró en la caracterización geológica y geocronológica del área, clarificando la nomenclatura y disposición estratigráfica de sus unidades. Se testeó la presencia de la Formación Plan de Los Yeuques en su localidad tipo, demostrando mediante dataciones U-Pb que corresponde a una unidad más joven de lo previamente propuesto. Se reconocieron unidades mesozoicas y cenozoicas como Abanico, Curamallín y Cola de Zorro, junto a cuerpos intrusivos del batolito Santa Gertrudis-Bullileo, sin geocronología robusta previa. El análisis estructural permitió definir litología, distribución y contactos, e identificar estructuras con distinta cinemática. Se propone un control estructural importante sobre el emplazamiento magmático y la evolución de las cuencas, posiblemente vinculado a inversión tectónica. Aunque no hay evidencia concluyente de esta, discordancias angulares, variaciones estratales y cambios estructurales sugieren reactivación de estructuras heredadas, las que habrían condicionado la deformación y segmentación de las cuencas cenozoicas.
Las dataciones U-Pb permitieron precisar las edades de las unidades del área, asignando 35–15 Ma para la Formación Abanico y 20–8,8 Ma para la Formación Curamallín. Estos resultados descartan la presencia de la Formación Plan de Los Yeuques, ya que los afloramientos en su localidad tipo corresponden a la Formación Curamallín, por lo que se propone eliminar dicha denominación. Las edades obtenidas coinciden con registros regionales del Maule, respaldando la asignación estratigráfica e interpretación tectonoestratigráfica de la cuenca. Además, edades U-Pb en xenocristales de circones confirman la existencia de un basamento pre-cenozoico, correlacionable con las formaciones Antuco y Nacientes del Biobío.
El estudio entrega nuevos antecedentes para comprender la evolución tectónica y sedimentaria del área, mejorando los modelos actuales y aportando una base para futuras investigaciones.
Description
Tesis presentada para optar al título de Geólogo/a.
Keywords
Cordilleras, Geología, Litología