Hidrogeología y balance hídrico de la cuenca lacustre de Laguna Rayenantú, ubicada en comuna de Santa Juana, región del Biobío.

dc.contributor.advisorGonzález Martínez, Liubow Nikolaivnaes
dc.contributor.authorVega Álvarez, Vicente Joaquínes
dc.date.accessioned2024-04-09T09:42:40Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:38:05Z
dc.date.accessioned2024-08-29T13:57:30Z
dc.date.available2024-04-09T09:42:40Z
dc.date.available2024-05-16T14:38:05Z
dc.date.available2024-08-29T13:57:30Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título Geólogo/a.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el sector de la Laguna Rayenantú, ubicada en la comuna de Santa Juana, región del Biobío, Chile, específicamente en la cuenca del Río Biobío y que presenta serios problemas de eutrofización. Este trabajo se ejecuta en el marco de los requisitos para obtener el título de Geólogo de la Universidad de Concepción. Su objeto fue realizar un modelo hidrogeológico de la cuenca lacustre de Laguna Rayenantú, para ello se realizaron 2 salidas a terreno, donde se visitaron un total de 14 puntos en la zona. Con ello, se realizaron mediciones de nivel freático y parámetros fisicoquímicos de las aguas subterráneas, además se recogió antecedentes disponibles tanto en servicios públicos como privados, con revisión de bibliografía y otros documentos que aportaron información de los últimos 30 años. Con la información recopilada se procedió a realizar los cálculos de balance hídrico y elaboración de un modelo hidrogeológico conceptual del área de estudio, con lo cual se buscó confirmar la hipótesis de trabajo planteada que dice que el cambio de uso de suelo, específicamente por urbanización, constituye un factor predominante en combinación con el cambio climático en la variación del funcionamiento y calidad de agua de la Laguna Rayenantú. Se utilizó el método de numero de curva y planilla EASY BALANCE. Se consideraron 2 periodos de datos primer periodo (P1) que abarca desde los años 1989 hasta 2004 y un segundo (P2) desde 2005 hasta 2019. Con los datos obtenidos se confeccionaron gráficos y tablas de precipitaciones, escorrentía e infiltración, que arrojaron como resultado un aumento de escorrentía superficial la cual aumento de 709,7 [mm/a] a 777,80 [mm/a] que representa un 8.21% de incremento. Con respecto a la infiltración, se detectó una disminución de 476,30 [mm/a] a 318,20 [mm/a] que equivale a un 48,27%, siendo esto concordante con la disminución de precipitaciones y aumento de temperaturas que afecta el área de estudio. Mas estas variaciones que se atribuyen a un cambio climático, no son lo único que afectaría a la laguna, ya que también se debe tener presente la expansión urbana continua que ha experimentado la zona de la comuna de Santa Juana la cual desde el año 1989 ha presentado un aumento del 85.7% de urbanización. A partir de esto, es posible concluir que el balance hídrico de la Laguna Rayenantú se ve afectado no sólo por el cambio climático, sino que también por la ocupación y acción antrópica del sector.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12022
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHidrogeologíaes
dc.subjectBalance hídricoes
dc.subjectEutrofizaciónes
dc.titleHidrogeología y balance hídrico de la cuenca lacustre de Laguna Rayenantú, ubicada en comuna de Santa Juana, región del Biobío.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
vega_a_v_2024_GEO.pdf
Size:
4.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections