Estudio de la flotabilidad de enargita en agua destilada, agua de mar e iones modificando PH y potencial electroquímico
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Briones, Leopoldo | es |
dc.contributor.author | Alarcón Garrido, Francisco | es |
dc.date.accessioned | 2018-12-17T13:11:22Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-18T10:51:39Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-17T14:52:44Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-28T18:28:58Z | |
dc.date.available | 2018-12-17T13:11:22Z | |
dc.date.available | 2019-12-18T10:51:39Z | |
dc.date.available | 2024-05-17T14:52:44Z | |
dc.date.available | 2024-08-28T18:28:58Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Metalúrgico. | es |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue estudiar el comportamiento de la enargita en el proceso de flotación utilizando agua de mar, agua convencional y agua con iones, y al mismo tiempo comparar los resultados para distintos pH y potencial de pulpa (Eh). El estudio se llevó a cabo realizando pruebas de micro flotación. Los resultados indicaron que en agua destilada la enargita tenía pobre flotabilidad natural y que respondió bien a la flotación cuando fue inducida por el colector PAX, alcanzando recuperaciones del orden del 90%. En agua de mar, la flotabilidad natural disminuyó respecto a agua destilada, mientras que en presencia de colector la tendencia se mantuvo similar para pH <10, sin embargo, a un pH> 10 se observó una fuerte caída en la recuperación causada por la presencia de iones del agua de mar que forman especies del tipo hidroxi-complejos y precipitados coloidales hidrofílicos. Los cationes divalentes Ca2+ y Mg2+ fueron los iones que más impactaron en la recuperación. Se encontró una fuerte dependencia de la recuperación de enargita con el potencial de la pulpa. A pH 9 y 11 en agua destilada la recuperación alcanzó un máximo y disminuyó hacia los extremos reductor y oxidante. Fenómenos de oxidación de xantato a dixantógeno y formación de productos de oxidación hidrofílicos en la superficie de la enargita explicaron la tendencia encontrada. Resultados similares a los de agua destilada se obtuvieron en agua de mar a pH 9 modificando el potencial. A pH 11 en agua de mar la recuperación fue menor al 30% en todo el rango de Eh, en contraste a lo que se observó en agua destilada. La evidencia de estos estudios sugirió que el descenso en la flotabilidad en agua de mar, además de la formación de hidroxi-complejos y precipitados de Mg2+ y Ca2+, se produjo por la formación de compuestos de arsénico originados en la interacción entre la superficie y los iones presentes en el agua de mar. Pruebas con calcopirita en agua de mar y modificando potencial permitieron establecer que el comportamiento entre ambos sulfuros es similar, pero no idéntico. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ingeniería Metalúrgica | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ingeniería | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/3160 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Flotación (Minerales) | es |
dc.subject | Enargita | es |
dc.subject | Minerales de Sulfuro | es |
dc.subject | Electroquímica | es |
dc.subject | Producción y Consumo Responsable | es |
dc.title | Estudio de la flotabilidad de enargita en agua destilada, agua de mar e iones modificando PH y potencial electroquímico | es |
dc.type | Tesis | es |