Diseño de indicadores de calidad del cuidado de enfermería para la cobertura universal efectiva de la diabetes mellitus tipo 2.

dc.contributor.advisorCid Henríquez, Patriciaes
dc.contributor.advisorValenzuela Suazo, Sandraes
dc.contributor.authorGuerrero Nuñez, Sara Raqueles
dc.date.accessioned2019-04-16T19:57:12Z
dc.date.accessioned2019-12-05T12:28:36Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:38:13Z
dc.date.accessioned2024-08-29T15:53:11Z
dc.date.available2019-04-16T19:57:12Z
dc.date.available2019-12-05T12:28:36Z
dc.date.available2024-05-16T18:38:13Z
dc.date.available2024-08-29T15:53:11Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Doctor en Enfermería.es
dc.description.abstractObjetivos: Teorizar la percepción de las enfermeras, pacientes, y gestores de salud, respecto a la calidad del cuidado de enfermería para la Cobertura Universal Efectiva de la Diabetes Mellitus tipo 2, durante el período 2015-2017. Validar los indicadores de calidad del cuidado de enfermería para la Cobertura Universal Efectiva de la Diabetes Mellitus tipo 2, durante el segundo semestre de 2017. Método: Estudio de métodos mixtos, con diseño secuencial exploratorio. Se realizaron dos etapas. La primera se subdividió en dos Fases: Fase 1 fue descriptiva, aplicando observación no participante para comprender la práctica del cuidado de enfermería en personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2; la Fase 2 utilizó teoría fundamentada, aplicando entrevistas individuales y grupos focales en 15 profesionales de enfermería, 17 personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, y 6 gestores de salud. Aquí se teorizaron percepciones de los participantes. En la segunda etapa se evaluó la validez de contenido de los 55 indicadores de calidad, por un grupo de 10 expertos. Los indicadores fueron evaluados según tres criterios: pertinencia; claridad; e importancia, otorgando una calificación de 1 a 5 puntos. El criterio importancia se evaluó por la razón de validez de contenido, según modificación de Tristán a los criterios de Lawshe, manteniendo los indicadores con valores superiores o iguales a 0.58. Además, se incorporó una evaluación cualitativa. Resultados: Emergieron tres Microteorías sustantivas sobre calidad del cuidado de enfermería para la Cobertura Universal Efectiva de la Diabetes Mellitus tipo 2. Éstas explican el fenómeno según diversos enfoques: Las enfermeras lo comprenden como un cuidado autónomo, continuo y diferenciado; para las personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 es el acceso a la relación de cuidado; y para los gestores de salud es la gestión de un cuidado integral y centrado en el paciente. Esto permitió identificar 10 dimensiones de calidad: desempeño y autonomía profesional; vocación y competencia profesional; condiciones del sistema y establecimiento; programación de la gestión del cuidado y participación de enfermería; cobertura del cuidado continuo y diverso; gestión de la calidad del cuidado; actitud profesional; recepción y eficacia del cuidado; relación de cuidado; y cobertura universal efectiva del cuidado. Ellas contenían 55 indicadores de calidad, que posterior a la evaluación de validez de contenido, fueron reducidos a 53. Conclusiones: La calidad del cuidado de enfermería para la Cobertura Universal Efectiva de la Diabetes Mellitus tipo 2, es un fenómeno multifactorial, y que integra diversas perspectivas. Las tres Microteorías y los 53 indicadores, explican y promueven la medición del progreso en la cobertura universal de salud. La ciencia de la enfermería, en tanto disciplina y profesión, contribuirá con la cobertura universal de salud, al implementar una gestión de la calidad del cuidado según necesidades en la población objetivo.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.29393/TDUdeC-10GS1DI10
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3346
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiabetes Mellitus Tipo 2es
dc.subjectSistema de Saludes
dc.subjectCobertura de los Servicios de Saludes
dc.subjectCobertura Universales
dc.subjectBienestar y Saludes
dc.titleDiseño de indicadores de calidad del cuidado de enfermería para la cobertura universal efectiva de la diabetes mellitus tipo 2.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Diseño_de_indicadores_de_calidad_del_cuidado.Image.Marked.pdf
Size:
6.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections