Propuesta de directrices para la elaboración de un “Plan de Gestión de Residuos Sólidos No Peligrosos en la Universidad de Concepción, Campus Concepción”.

dc.contributor.advisorGonzález Sánchez, Patricia del Carmenes
dc.contributor.authorOlivos Gómez, Paulina Isidoraes
dc.date.accessioned2025-06-18T14:51:57Z
dc.date.available2025-06-18T14:51:57Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniera Ambiental.es
dc.description.abstractLa Universidad de Concepción ha implementado distintas iniciativas para la reducción de residuos, dada la gran cantidad y diversidad de actividades que se realizan en el durante todo el año. Sin embargo, estas no se han visto reflejadas en el Campus, generando costos económicos, ambientales y sociales. Es por ello, que la investigación se centró en determinar las directrices para elaboración de un plan de gestión de residuos sólidos no peligrosos en la institución, según su contexto actual y experiencias en otras universidades. En primer lugar, se realizó una búsqueda bibliográfica en establecimientos de educación superior y directrices del Ministerio del Medio Ambiente para identificar las mejores prácticas de manejo de residuos sólidos no peligrosos con palabras claves relacionadas al tema. Posteriormente, se realizó el diagnóstico de la gestión de residuos sólidos no peligrosos en el Campus Concepción mediante entrevistas a actores. Además, se identificaron los residuos generados en 9 facultades y el pesaje de desechos en 4 casinos. Luego se procedió a completar una tabla comparativa con las mejores prácticas de gestión de residuos y el diagnóstico de la Universidad, para así identificar las brechas. Por último, se redactó una propuesta final de directrices con sus respectivos indicadores de seguimiento y medios de verificación. Basada en los resultados obtenidos durante la investigación, la cual fue validada. Los resultados más relevantes son la elevada generación de papel de baño, cartón y residuos orgánicos, la falta de procedimientos para desechos específicos y la falta de cultura en materia de reciclaje. Por lo que las directrices se enfocaron en medidas para el manejo de residuos, su reducción y el factor social, acompañados de sus indicadores de seguimiento para su evaluación y así una mejora continua.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Ambientales
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Ambientaleses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12731
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectManejo integrado de desechos sólidoses
dc.subjectResponsabilidad ambientales
dc.subject.odsCiudades y comunidades sostenibleses
dc.subject.odsCONSUMO responsable y producciónes
dc.titlePropuesta de directrices para la elaboración de un “Plan de Gestión de Residuos Sólidos No Peligrosos en la Universidad de Concepción, Campus Concepción”.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Olivos_g_p_2025_INGAMB.pdf
Size:
3.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections