Retención de habilidades prácticas y cognitivas en soporte vital cardiovascular avanzado en profesionales de la salud de hospitales públicos de Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

A pesar de los esfuerzos en educación y ciencias de la reanimación, las tasas de supervivencia al paro cardíaco siguen siendo subóptimas. La American Heart Association® señala que los programas de formación y la eficiencia educativa son claves para mejorar estas tasas. Sin embargo, diversos estudios muestran un deterioro significativo de habilidades incluso semanas después de una formación. Objetivo: Evaluar autoeficacia, retención de habilidades prácticas y cognitivas tras 12 semanas de un programa de formación y entrenamiento teórico-práctico en soporte vital cardiovascular avanzado basado en simulación clínica, en profesionales de la salud de cinco hospitales públicos de Chile. Métodos: Se incluyó a 73 profesionales de hospitales de baja complejidad de un servicio de salud en el centro de Chile, quienes participaron de un programa de formación. Posteriormente, se realizó seguimiento de tres meses para comparar autoeficacia, habilidades prácticas y cognitivas. Resultados: Se observó un deterioro significativo en la autoeficacia y habilidades. Factores como certificación previa, tiempo desde la última formación y la calidad percibida de la formación en urgencias influyeron en los resultados. Conclusión: Es fundamental implementar programas de formación para mejorar la retención de habilidades y autoeficacia, contribuyendo a aumentar las tasas de supervivencia al paro cardíaco en Chile.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud.

Keywords

Educación médica, Urgencias médicas, Apoyo vital cardíaco avanzado

Citation

URI

Collections