Proyecciones del precio de la carne bovina a productor. un modelo econométrico.

dc.contributor.advisorDresdner Cid, Jorgees
dc.contributor.authorGonzález Mathiesen, Juan E.es
dc.date.accessioned2021-05-06T18:38:14Z
dc.date.accessioned2024-05-15T15:37:21Z
dc.date.accessioned2024-08-28T14:33:11Z
dc.date.available2021-05-06T18:38:14Z
dc.date.available2024-05-15T15:37:21Z
dc.date.available2024-08-28T14:33:11Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Administrativas y Económicas.es
dc.description.abstractEl sector Agropecuario nacional en la década de los noventa ha tenido que enfrentar condiciones bastantes menos favorables a las de la segunda mitad de la década de los ochenta (Domínguez, 1995). Dentro de las variable más relevantes que han afectado al sector podemos mencionar: a.- disminución del tipo de cambio real, b.- disminución de los precios internos de los productos sustitutos de importaciones (menores precios internacionales y menor Arancel General Ad-Valoren del 15 al 11% a partir del 1º de Agosto de 1991). Esta situación ha generado un alto grado de incertidumbre en el sector, la que se ha visto aumentada por el reciente acuerdo comercial de Chile con el Mercosur, cuyos países miembros presentan ventajas comparativas para una gran cantidad de rubros, como son la mayoría de los cultivos anuales y la ganadería. La ganadería bovina nacional no ha escapado a lo anteriormente descrito. El precio al productor ha presentado un continuo descenso a partir de 1992 (Odepa 2000). El alto grado de incertidumbre en los precios asociado al acuerdo de Chile con el MERCOSUR, está siendo un freno significativo a las inversiones necesarias para mejorar la competitividad del sector. Por tanto es importante para poder mejorar las expectativas de los productores sobre los precios en el futuro. Especialmente si consideramos que las inversiones en general son a largo plazo debido a que quedan asociadas a los ciclos biológicos de los animales. La ganadería nacional se caracteriza por una gran cantidad de productores (180 mil, según CORFO 1991) y una masa bovina de solo 3,8 millones de cabezas (INE, 1994).es
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Económicas y Administrativas.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5530
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/gonzalez_m_j/index.html
dc.subjectCarne de Vacuno - Comercialización.
dc.titleProyecciones del precio de la carne bovina a productor. un modelo econométrico.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis-Juan González Mathiesen.pdf
Size:
31.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections