La gestión educativa de establecimientos Municipales y Particulares Subvencionados de la comuna de Los Ángeles, mirada desde los agentes de la comunidad escolar.

dc.contributor.advisorAntileo Miño, Wilma Lorenaes
dc.contributor.advisorMartínez Hernández, Sixto Enriquees
dc.contributor.authorAlvarado Riquelme, Karen Gracees
dc.contributor.authorArias Jelvez, Karina Pilares
dc.contributor.authorMuñoz Vargas, Natalia Pazes
dc.contributor.authorRamírez Chávez, Loreto del Pilares
dc.date.accessioned2021-07-15T11:25:19Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:25:14Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:18:35Z
dc.date.available2021-07-15T11:25:19Z
dc.date.available2024-05-13T18:25:14Z
dc.date.available2024-08-28T01:18:35Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Educación General Básicaes
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es describir y relacionar la gestión educacional de los establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna de Los Ángeles, durante el segundo semestre del período académico 2010, con los resultados alcanzados en la prueba SIMCE desde el año 2006 hasta el 2009, mediante la visión de los distintos agentes de la comunidad escolar. La calidad ha sido uno de los temas más estudiados desde épocas pasadas. La mejora continua de los servicios para satisfacer las necesidades de los diferentes actores de la comunidad educativa ha estado presente en cada momento de la historia. Su paso ha influido notoriamente en las decisiones que se tomen dentro de las instituciones educacionales. Esta calidad va a depender de la gestión que se logre realizar en estas entidades y la vinculación con los resultados que se obtienen en cada situación establecida. A partir de esto surge la necesidad de explorar la gestión que existe en cada establecimiento con el propósito de conocerlos y que a su vez ellos también se conozcan. Para esto hemos realizado una investigación exploratoria de carácter cualitativa y cuantitativa que determina las áreas en donde existe una mayor o menor fortaleza de gestión educativa a través de un instrumento de autoevaluación de la gestión institucional aplicado a cada uno de los actores de la comunidad escolar promovido por Fundación Chile. Posteriormente se realiza un análisis por establecimiento y dependencia para ver si los resultados nominativos de gestión están en concordancia y relación con los resultados SIMCE desde el año 2006 hasta el 2009.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Teoría Política y Fundamentos de la Educaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6921
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/alvarado_r_k/index.html
dc.subjectAdministración Escolar-Chile-Los Ángeleses
dc.subjectAdministración Escolares
dc.titleLa gestión educativa de establecimientos Municipales y Particulares Subvencionados de la comuna de Los Ángeles, mirada desde los agentes de la comunidad escolar.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Karen Alvarado Riquelme.pdf
Size:
394.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections