Investigación bibliográfica: Bacillus cereus y su relación con las intoxicaciones alimentarias por consumo de alimentos de origen animal.

dc.contributor.advisorQuilodr�n Vega, Sandraes
dc.contributor.authorMardones Paila, Gustavo Alonsoes
dc.date.accessioned2022-11-18T14:37:08Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:50:43Z
dc.date.accessioned2024-08-29T01:14:02Z
dc.date.available2022-11-18T14:37:08Z
dc.date.available2024-05-13T16:50:43Z
dc.date.available2024-08-29T01:14:02Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractLas enfermedades transmitidas por alimentos son un problema común, costoso pero prevenible en salud pública. Contaminantes químicos, físicos o biológicos pueden alterar los alimentos, generando enfermedad en el consumidor. Bacillus cereus sensu stricto, integrante del grupo Bacillus cereus sensu lato, es un patógeno bacteriano de importancia alimentaria tanto en Chile como en el mundo. Es un bacilo Gram positivo, esporulado, considerado mesófilo, pero se han descrito cepas psicrófilas. Sus toxinas emética y diarreica son sus principales factores de virulencia, donde distintivamente su toxina emética genera un síndrome emético, con vómitos profusos, mientras que la toxina diarreica genera diarrea y dolor abdominal. Es un microorganismo ubicuo, saprófito de los suelos, presente en alimentos de origen vegetal, tales como arroz y especias, así como en alimentos de origen animal, especialmente en lácteos, carnes y huevos. Su incidencia tanto en Chile como en el mundo es sub-reportada, a raíz de la amplia subestimación de los casos ETAs por B. cereus. Para su detección y recuento desde alimentos, el Bacteriological Analytical Manual recomienda el uso del agar MYP, que contiene manitol, yema de huevo y polimixina, donde B. cereus se desarrolla en colonias rosadas y delimitadas por un halo de precipitación de lecitinasa. Igualmente, el agar cromogénico BACARA es recomendado para detectar a B. cereus en matrices alimentarias. Es por todo esto que, el objetivo de esta investigación bibliográfica es describir las principales características de B. cereus como patógeno generador de intoxicaciones alimentarias.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Preventivaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/10326
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/mardones_p_g_a_2015/index.html
dc.subjectEnfermedades Transmitidas por los Alimentoses
dc.subjectAlimentos de Origen Animales
dc.subjectBacillus cereuses
dc.titleInvestigación bibliográfica: Bacillus cereus y su relación con las intoxicaciones alimentarias por consumo de alimentos de origen animal.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
mardones_p_g_a (1).pdf
Size:
299.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections