Comparación de la biodisponibilidad de ivermectina administrada por vía subcutánea entre corderos parasitados y sin parasitismo gastrointestinal.
Loading...
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Se realizó un estudio para comparar la biodisponibilidad de ivermectina entre
ovinos parasitados y no parasitados. Se utilizaron 10 ovinos, distribuidos en 2
grupos según peso corporal y recuento de huevos de nemátodos (hpg). El grupo 1
constituido por 5 ovinos parasitados. El grupo 2, constituido por 5 ovinos no
parasitados, los que fueron tratados con 5 mg/kg fenbendazol (Panacur
) en dosis
repetidas cada 21 días previo a la fase de experimental. Transcurrido un periodo
de 85 días ambos grupos fueron tratados con 0.2 mg/kg de ivermectina por vía
subcutánea. Se consideró un grupo experimental al que se le administró 0.2 mg/kg
de ivermectina por vía intravenosa como grupo de referencia para determinar la
biodisponibilidad del fármaco en los grupos tratados por vía subcutánea. Muestras
de sangre fueron extraídas desde la vena yugular, previo y posterior al tratamiento
en diferentes tiempos hasta el día 30 de administrado el fármaco. Las muestras de
plasma fueron sometidas a extracción en fase sólida y analizadas por
cromatografia líquida de alta resolución (HPLC). La biodisponibilidad plasmática
(F%) fue de 45.3% en el grupo 1 de ovinos parasitados y de 91.1% para los ovinos
sin parasitismo gastrointestinal, observándose diferencias estadísticamente
significativas (P<0.05) entre ambos grupos, indicando que la biodisponibilidad de
ivermectina es menor en ovinos parasitados que la que se observa en corderos no
parasitados.
Description
Memoria para optar al Título de Médico Veterinario.
Keywords
Ovejas, Corderos, Parasitismo, Disponibilidad biológica.