Evolución composicional del volcanismo de la zona volcánica de Los Andes Centrales desde el neógeno y su relación con las estructuras del basamento (22°-27°19’s).
dc.contributor.advisor | Oliveros Clavijo, Verónica Laura | es |
dc.contributor.advisor | González Tapia, Rodrigo Iván | es |
dc.contributor.author | Cifuentes Lobos, Esteban Enrique | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-17T20:04:57Z | |
dc.date.available | 2025-04-17T20:04:57Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Geólogo. | es |
dc.description.abstract | La evolución del Altiplano-Puna desde inicios del Neógeno se desarrolló en un contexto de fuerte acortamiento y engrosamiento cortical acompañado por un intenso volcanismo, el que ha sido ampliamente estudiado en términos de composición, distribución y evolución en relación con la historia tectónica de la región. Sin embargo, la relación entre las estructuras del área con la evolución geoquímica de los productos volcánicos ubicados entre estas latitudes, con una corteza particularmente engrosada, ha sido poco abordada. Este trabajo de memoria de título tiene como objetivo probar la hipótesis de que existe una relación entre las estructuras y la evolución geoquímica de los productos volcánicos de los centros eruptivos ubicados entre las latitudes 22° y 27°19’S, que abarcan todos los volcanes entre el Paniri y el Copiapó, considerando muestras volcánicas generadas desde el Neógeno. Esto, a partir de la recopilación de información geoquímica, geocronológica y estructural de la región. Esta compilación de información resultó en 1.459 muestras con información geoquímica, 1.265 muestras con información geocronológica, y fallas obtenidas a partir de un archivo GIS de fallas de Chile a escala 1:100.000, el que fue complementado mediante el estudio de cartas geológicas y un análisis de imágenes DEM para suplir ciertas lagunas de información estructural. La caracterización geoquímica del área indica que existe un rango composicional que abarca desde andesitas basálticas a riolitas dentro de la serie calcoalcalina, típica de magmas de zonas de subducción. Además, existe una clara zonación composicional en la región, con composiciones predominantemente félsicas hacia el sur del área de estudio, en comparación con las del sector centro-norte que tienden a ser más básicas. Esto se ve reflejado en mapas de distribución de parámetros geoquímicos (porcentaje en peso en sílice (%wt SiO2), número magnesiano (#Mg), anomalía del europio (Eu/Eu*) y razón LaN/YbN), y en mapas elaborados a partir de análisis estadísticos multivariables (análisis de componente principales y el análisis de clúster jerárquico). La correlación entre la variación de la geoquímica del área de estudio y la ubicación de fallas e intersecciones entre ellas parece ser más bien débil. Esto es debido, en gran medida, a que las muestras geoquímicas tienden a estar ubicadas hacia el este de las fallas, salvo ciertos sectores menores donde sí se observa una coincidencia espacial. Sin embargo, si se consideran estructuras a mayor escala como el lineamiento de dirección NW-SE de Calama-Olacapato-El Toro y la subducción de la Dorsal de Taltal al sur del área de estudio, sí es posible establecer cierta relación con la variación de la geoquímica. El contraste entre las composiciones más félsicas del sur y las más básicas del área centro-norte estaría controlado en gran medida por estas estructuras. Donde el lineamiento de Calama-Olacapato-El Toro permitiría un ascenso rápido del magma, limitando su diferenciación, mientras que la subducción de la dorsal de Taltal podría estar generando composiciones más silíceas al generar una evolución más profunda del magma. Asimismo, el aporte de fluidos producto de esta subducción también podría ser un causante de esta variación composicional, sobre todo sobre la zonación que muestra la razón LaN/YbN. | en |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ciencias de la Tierra | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Químicas | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12526 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Volcanismo | es |
dc.subject | Geoquímica | es |
dc.title | Evolución composicional del volcanismo de la zona volcánica de Los Andes Centrales desde el neógeno y su relación con las estructuras del basamento (22°-27°19’s). | es |
dc.type | Thesis | en |