Principales modificaciones de células presentadoras de antígeno del bazo durante la infección aguda con el virus de la peste porcina clásica.

dc.contributor.advisorIslas Letelier, Armandoes
dc.contributor.advisorBrevis Ibáñez, Cristinaes
dc.contributor.authorChandía Arriagada, Luis Humbertoes
dc.date.accessioned2021-12-09T13:46:53Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:16:40Z
dc.date.accessioned2024-08-29T01:09:33Z
dc.date.available2021-12-09T13:46:53Z
dc.date.available2024-05-13T16:16:40Z
dc.date.available2024-08-29T01:09:33Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionMemoria para optar al Título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractEnfermedad viral porcina, causada por un Pestivirus, que se replica inicialmente en células epiteliales, endoteliales y macrófagos de órganos linfoides. Los objetivos son asociar los cambios cuantitativos de las células dendríticas y macrófagos y cambios ultraestructurales de macrófagos, durante la patogenia aguda del V.P.P.C., caracterizada por una linfopenia e infartos. Se usaron 18 cerdos Landrace x LargeWhite, dos como controles negativos y 16 inoculados intramuscularmente con una dosis de 105 TCID50 del aislado “ Quillota” del V.P.P.C., y sacrificados a los 4, 7, 10 y 14 d.p.i. Las muestras esplénicas se fijaron en glutaraldehido (2,5%), método de perfusión vascular, luego se incluyeron en araldita, para microscopía electrónica, siendo observados y fotografíados macrófagos en un M.E.T. JEOL 1200 del Servicio de Microscopía Electrónica, Universidad de Concepción, para cuyo análisis morfométrico se usó un software KS 100 de Zeiss. Además, se contaron células dendríticas y macrófagos, en cortes esplénicos, parafinados, inmunoteñidos con el Complejo ABC usando los anticuerpos monoclonales, SWC3 (macrófagos) y HLA-DR (células dendríticas). La población de células dendríticas fué mayor en todos los grupos inoculados, respecto al grupo control, tanto en los folículos como pulpa roja. El alto número de células dendríticas, contradice la teoría de que la linfopenia de los folículos se debe a la destrucción de la red de sustentación, causada por la acción directa del virus. La morfometría mostró diferencias significativas en el área total y citoplásmica y relación núcleo:citoplasma, indicios de una mayor actividad de los macrófagos esplénicos. El mayor recuento de macrófagos ocurrió a los 4 d.p.i., disminuyendo desde los 7 d.p.i. hasta el final.es
dc.description.campusChillán.es
dc.description.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Preventivaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8648
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/chandia_a_l_h/index.html
dc.subjectInmunohistoquímicaes
dc.subjectPeste porcinaes
dc.subjectAntígenos.es
dc.titlePrincipales modificaciones de células presentadoras de antígeno del bazo durante la infección aguda con el virus de la peste porcina clásica.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Principales modificaciones de celulas presentadoras de antígeno del bazo durante la infección aguda con el virus de la peste porcina clásica.pdf
Size:
299.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections