Efectos del cambio de cobertura y uso de suelo sobre la escasez física de los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río Lonquén. Región del BioBío-Chile.

dc.contributor.advisorRojas Vilches, Octavio Enriquees
dc.contributor.authorPlacencia Bastías, Juan Andréses
dc.date.accessioned2022-03-22T10:42:30Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:12:49Z
dc.date.accessioned2024-08-28T03:39:17Z
dc.date.available2022-03-22T10:42:30Z
dc.date.available2024-05-14T21:12:49Z
dc.date.available2024-08-28T03:39:17Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis para optar al Título de Geógrafo.es
dc.description.abstractLa cuenca del río Lonquén localizada en la Provincia de Ñuble en la Región del Biobío-Chile, ha experimentado un progresivo aumento en la escasez hídrica desde la década de 1970, amenazando con la degradación y permanente escasez de este recurso. En este contexto, se analizaron los efectos del cambio de cobertura y uso de suelo sobre la escasez física de los recursos hídricos superficiales de la cuenca. Para esto, se determinó la situación hídrica mediante los índices de precipitación y caudal estandarizado a los datos registrados instrumentalmente durante el período 1975-2015. Posteriormente, se elaboraron e ingresaron a ArcSWAT, las variables climáticas y cinco escenarios de coberturas y usos de suelo experimentados por la cuenca durante el período 1975-2015, donde mediante el enfoque delta de un factor a la vez, se modelaron los caudales medios mensuales simulados representativos solo de los cambios de coberturas y usos de suelo. Luego, con estos caudales se cuantificaron los meses y períodos con escasez hídrica, los que finalmente fueron correlacionados con los cambios de coberturas y usos de suelo mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los registros instrumentales evidenciaron un progresivo aumento en la intensidad de los episodios y períodos moderadamente secos y con escasez hídrica, dando como resultado que para el año 2015, los índices de precipitación y caudal estandarizado declararan la cuenca en situación de escasez. También se evidenció una disminución del 11,9% en la escorrentía superficial, relacionada principalmente con el aumento del 874% de la agricultura genérica y el aumento del 1.843% de las plantaciones forestales de Pinus radiata. Finalmente, se evidenciaron leves cambios tendenciales en la situación hídrica de la cuenca, particularmente debido a que el aumento de meses y períodos con escasez física de los recursos hídricos superficiales, puede ser explicado principalmente por el aumento de las plantaciones forestales de Pinus radiata, la disminución de las praderas de secano, el aumento de los suelos sin vegetación y la disminución de los bosques.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Geografía.es
dc.description.facultadFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9703
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/placencia_b_j_a/index.html
dc.subjectCuencas Hidrográficas - Chile - Río Bío-Bíoes
dc.subjectCiclo Hidrológico - Chile - Bío-Bío (Región)es
dc.subjectBalance hídrico (Hidrología) - Chile - Bío-Bío (Región)es
dc.subjectUso de la Tierra - Chile - Bío-Bío (Región)es
dc.subjectRío Lonquén (Chile : Cuenca)es
dc.titleEfectos del cambio de cobertura y uso de suelo sobre la escasez física de los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río Lonquén. Región del BioBío-Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EFECTOS DEL CAMBIO DE COBERTURA Y USO DE SUELO.pdf
Size:
132.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections