Análisis de sensibilización del precio de captura de carbono y el período de rotación óptima, bajo dos tipos de escenarios: una aplicación al caso de captura de carbono en plantaciones forestales de pinus radiata D. Don.

dc.contributor.advisorBobenrieth Hochfarber, Eugenioes
dc.contributor.authorMedina Barra, Ernesto Antonioes
dc.date.accessioned2021-04-22T16:54:10Z
dc.date.accessioned2024-05-15T15:39:18Z
dc.date.accessioned2024-08-28T14:32:16Z
dc.date.available2021-04-22T16:54:10Z
dc.date.available2024-05-15T15:39:18Z
dc.date.available2024-08-28T14:32:16Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente.es
dc.description.abstractGeneralmente los privados ante la imposibilidad de capturar en los mercados los costos y beneficios ambientales asociados al manejo de sus bosques, determinan períodos de rotación que difieren sustancialmente del óptimo determinado por los agentes interesados en reducir las emisiones de carbono. Por ello, resulta indispensable la negociación o aplicación de instrumentos de política económica para corregir estas distorsiones de los mercados. Esta publicación, analiza ambas situaciones bajos dos tipos de escenarios (I y II). Es decir, la respuesta a los precios que podrían ser entregados por los agentes demandantes de servicios ambientales a los propietarios que manejan sus plantaciones de Pinus radiata con fines productivos, mediante la aplicación de los modelos bioeconómicos de Faustmann (1849) y van Kooten(1995), se estimó el periodo de rotación en 26 años para madera aserrada. Sin embargo, si se incorporan a los objetivos de manejo, el potencial de captura de carbono a la atmósfera, el período óptimo de rotación para un rodal desde el punto de vista de los agentes demandantes de servicios ambientales, oscilaría entre los 38-42 años. Esto se puede lograr, mediante la aplicación de un precio mínimo de (U$130) y (U$120) en el escenario I y II, respectivamente, o la aplicación diferenciada de subsidios al establecimiento y manejo de plantaciones y un impuesto a la cosecha.es
dc.description.departamentoDepartamento de Economía.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5175
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/medina_b_e/index.html
dc.subjectPino Insigne - Manejo.
dc.titleAnálisis de sensibilización del precio de captura de carbono y el período de rotación óptima, bajo dos tipos de escenarios: una aplicación al caso de captura de carbono en plantaciones forestales de pinus radiata D. Don.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Ernesto Medina Barra.pdf
Size:
31.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections