Caracterización de anticuerpos monoclonales anti apolipoproteína A-l para el reconocimiento de subpoblaciones de HDL.

dc.contributor.advisorBustos Araya, Paulaes
dc.contributor.authorLezana Díaz, Alejandra Marcelaes
dc.date.accessioned2021-06-29T09:45:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:49:11Z
dc.date.accessioned2024-08-29T16:11:05Z
dc.date.available2021-06-29T09:45:49Z
dc.date.available2024-05-16T18:49:11Z
dc.date.available2024-08-29T16:11:05Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis para optar al título de Bioquímico y al grado de Magíster en Bioquímica Clínica e Inmunologíaes
dc.description.abstractLa aterosclerosis es un desorden inflamatorio que conduce al desarrollo de la enfermedad coronaria, la que se caracteriza por una alteración de las lipoproteínas plasmáticas. Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) contienen apolipoproteína A-I (apo A-I), clave en el metabolismo del colesterol y responsable del rol antiaterogénico. En este trabajo se caracterizaron anticuerpos monoclonales (AcMos) anti apo A-I utilizando HDL total, HDL2, HDL3, pre-HDL, apo A-I nativa, apo A-I mutadas y péptidos de apo A-I. Los AcMos presentaron igual reactividad con apo A-I y HDL mediante ELISAs competitivos realizados en presencia de Tween-20. Al realizar estos ensayos en ausencia de Tween-20, los AcMos 2B4E9, 7C5E10 y 2C10 reaccionaron con la apo A-I y la HDL, en tanto los AcMos 1C11B7, 8A4 y 8A5 reaccionaron con la apo A-I en HDL y no con la apo A-I libre. La utilización de apo A-I con mutaciones puntuales en el extremo amino-terminal, demostró que los AcMos 2B4E9, 7C5E10, 2C10 y 6B9 reconocían epitopes de esta región. Los AcMos 1C11, 8A4, y 8A5 presentaron una elevada reactividad con líquido folicular humano, que contiene una alta concentración de preB-HDL. Por el contrario, los AcMos 2C10, 6B9 y 8B12G8 presentaron un bajo reconocimiento de las pre-HDL. Mediante la técnica del Biacore, se determinó una Kd (M) promedio de 10-9 para la interacción entre la apo A-I o HDL y los anticuerpos 1C11, 8A4, y 8A5, y de 10-8 para la interacción entre estos anticuerpos y una fracción del líquido folicular. La caracterización de los AcMos permitió la estandarización de dos ELISAs tipo sandwich. El primero desarrollado en presencia de tween-20 para la cuantificación de apo A-I total. El segundo se realizó en ausencia de tween-20 para la cuantificación de apo A-I en HDL. Se determinó apo A-I total y apo A-I en HDL en una muestra de 76 adolescentes obesos agrupados en base a la presencia o ausencia de síndrome metabólico, encontrándose una diferencia significativa tanto en los niveles de apo A-I total como de apo A-I en HDL entre los grupos con y sin SM. Se encontró una correlación altamente significativa entre la determinación de apo A-I por ELISA y la determinación de apo A-I realizada por turbidimetría.es
dc.description.departamentoDepartamento de Bioquímica Clínica e Inmunología.es
dc.description.facultadFacultad de Farmaciaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6586
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/lezana_d_a/index.html
dc.subjectLipoproteínases
dc.subjectAnticuerpos Monoclonaleses
dc.subjectSistema Cardiovascular - Enfermedadeses
dc.subjectAterosclerosises
dc.titleCaracterización de anticuerpos monoclonales anti apolipoproteína A-l para el reconocimiento de subpoblaciones de HDL.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lezana_Alejandra.pdf
Size:
338.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections