Aplicación de herramientas descriptivas de la lingüística cognitiva al estudio de la polisemia de pasar.
dc.contributor.advisor | Pinuer Rodríguez, Claudio | es |
dc.contributor.author | Alarcón Hernández, Paola | es |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T15:14:32Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T20:53:44Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T18:03:36Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T15:14:32Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T20:53:44Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T18:03:36Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al grado de Doctor en Lingüística. | es |
dc.description.abstract | En la tesis se analiza la polisemia léxica de pasar mediante la propuesta de un modelo que integra la metáfora conceptual, los esquemas de imagen, la dinámica de fuerzas y la Gramática de construcciones, métodos específicos de análisis en Lingüística Cognitiva. La investigación toma como supuesto central que la semántica del verbo despliega una red de sentidos espaciales y metafóricos realizados en determinadas construcciones sintácticas. En el Capítulo 1 se sitúa la investigación, de manera general, en el marco de los estudios sobre cognición espacial. Junto con ello, se presenta de manera sintética cada capítulo. En el Capítulo 2 se abordan las relaciones de la Lingüística Cognitiva, en cuanto a su objeto de estudio y metodología, con el Estructuralismo y el Generativismo, a fin de establecer el aporte que ofrece la Lingüística Cognitiva frente a estas corrientes. En el Capítulo 3 se revisan los principios fundamentales de la Lingüística Cognitiva, de los cuales se desprende el marco conceptual y la metodología de la tesis. Estos principios son: la centralidad del significado en la estructura gramatical; la pertinencia de las habilidades cognitivas y del uso en el análisis lingüístico, y la base experiencial de la conceptualización. En el Capítulo 4 se define un modelo para la descripción de la polisemia. Se contrastan los postulados de la semántica cognitiva con el modelo clásico aristotélico sobre estructura y definición de las categorías. Se señalan las limitaciones que muestra este último de acuerdo con los resultados de investigaciones en filosofía del lenguaje, psicología y antropología, antecedentes para los estudios de polisemia en semántica cognitiva. Además, se comenta las limitaciones de los modelos del enfoque cognitivista y se presentan los principios metodológicos y supuestos en los que se basa el modelo propuesto para el análisis de la polisemia léxica. En el Capítulo 5 se revisan las herramientas utilizadas en la descripción de la polisemia de pasar, éstas son: Gramática de construcciones, concepto y dominio, esquemas de imagen, metáfora conceptual, y dinámica de fuerzas. En el capítulo 6 se expone el diseño de la investigación. Se detalla el modelo utilizado, junto con las fuentes del corpus y los objetivos de la investigación. En el Capítulo 7 se desarrolla la descripción de cada una de las construcciones de pasar, organizada en cinco secciones principales: A. Macro-construcción de desplazamiento de Origen a Meta B. Construcción reflexiva formal C. Construcción transitiva de desplazamiento más allá de Punto de referencia D. Macro-construcción desplazamiento por Punto de referencia E. Construcción transitiva de desplazamiento con Agente pasivo En el capítulo 8 se presenta los comentarios generales que surgen de la descripción, junto con los alcances y limitaciones del modelo presentado. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Español | es |
dc.description.facultad | Facultad de Humanidades y Arte | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/1032 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/alarcon_p | |
dc.subject | Gramática Cognitiva | es |
dc.subject | Lingüística | es |
dc.subject | Español Polisemia | es |
dc.subject | Cognición Investigaciones | es |
dc.title | Aplicación de herramientas descriptivas de la lingüística cognitiva al estudio de la polisemia de pasar. | es |
dc.type | Tesis | es |