Análisis integral para la inversión: Evaluación de proyecto en la implementación de una fábrica de casas prefabricadas.
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Este estudio presenta un análisis exhaustivo para evaluar la viabilidad de implementar una fábrica de casas prefabricadas en Chile, enfocada en abordar el creciente déficit habitacional, proyectado a alcanzar un millón de viviendas para el año 2030. En este contexto, Carpo y Lagos SpA (PREMAD), una empresa del sector de la construcción, ha decidido explorar la producción industrializada de viviendas prefabricadas como una solución viable para enfrentar los desafíos del mercado actual. El proyecto de PREMAD busca una fábrica que alcanzara una producción de al menos 1000 viviendas al año, tomando esto como base la versión final del layout llevado a cabo en este estudio. Se logró una capacidad productiva de 1.179 viviendas prefabricadas al año en una ubicación las afueras de Santiago. Además la línea productiva estará equipada con maquinaria de la reconocida empresa alemana Weinnmann, misma que ha provisto a otras importantes fábricas de la región.
El estudio consideró una vivienda estándar de 75 m2 y los ingresos por este modelo se estiman en 500 UF por unidad, generando ingresos anuales esperados de 500.000 UF. La inversión total para la implementación del proyecto es de 227.725 UF, financiada en un 50% con capital propio aportado por los socios de la empresa, y el 50% restante mediante financiamiento a 10 años con un interés de 10% anual otorgado por instituciones financieras. En el escenario base de la proyección de mercado se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de 185.528 UF y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 26%. Estos resultados reflejan una perspectiva favorable para el proyecto bajo condiciones estándar. El análisis financiero, basado en un WACC de 9,57%, incluyó un análisis de sensibilidad utilizando simulaciones de Montecarlo obteniendo un Valor Actual Neto (VAN) promedio de 138.528 UF con una Tasa Interna de Retorno (TIR) media de 24%. Si bien, existe un escenario mínimo con un VAN negativo de -115.899 UF y una TIR del 5%, estos resultados extremos son considerados poco probables según la distribución de probabilidades generada, lo que subraya la importancia de la herramienta para identificar posibles riesgos y tomar medidas preventivas.
Este análisis integral confirma la viabilidad del proyecto, destacando su capacidad para responder a las necesidades del mercado habitacional chileno y ofrecer una solución eficiente y rentable para la construcción de viviendas sociales.
Description
Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Keywords
Casas prefabricadas, Estudio de factibilidad, Déficit habitacional Chile