Evaluación del programa de atención farmacéutica del CESFAM Villa Nonguén.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
La población chilena ha ido envejeciendo, lo que trajo consigo un aumento de
personas con patologías crónicas que consumen más de un medicamento al día.
Esto lleva a una baja adherencia por parte de los pacientes aumentando,
además, el riesgo de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM).
El objetivo de este trabajo fue evaluar un Programa de Atención Farmacéutica
(PAF) basado en la metodología POLARIS.
La evaluación se hizo a través de un análisis retrospectivo de la labor del
Farmacéutico durante el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), en donde se
midieron los parámetros de PRM, adherencia y satisfacción usuaria.
De un total de 20 pacientes, se encontraron 47 PRM al iniciar el PAF, en donde
el porcentaje de PRM mas alto era de efectividad con 72,3%. Luego, al finalizar
el programa, solo fueron siete. Los PRM de severidad menor fueron
predominantes con un 49%. La adherencia aumentó de un 15 a un 80%
finalizado el SFT. La satisfacción usuaria del programa se midió mediante una
encuesta anónima, la cual fue evaluada como buena, además fue calificada con
nota de 6,8 ± 0,5.
Si bien el PAF fue evaluado de buena manera, sería de interés tener futuros
estudios basados en la metodología POLARIS que permitan conocer la realidad
de los PRM a nivel nacional en Atención Primaria.
Description
Seminario para optar al título profesional de Químico Farmacéutico.
Keywords
Servicios Farmacéuticos, Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento, Cumplimiento de la Medicación, Hospitales, Farmacias de Hospitales, Sistemas de Distribución de Medicamentos, Bienestar y Salud, Reducción de las desigualdades