Relación entre el aprendizaje autodirigido, compromiso académico y características sociodemográficas en estudiantes de fonoaudiología

dc.contributor.advisorInzunza Melo, Bárbara Ceciliaes
dc.contributor.authorAlmeida Marcos, Nicole Eileenes
dc.date.accessioned2018-12-20T19:45:15Z
dc.date.accessioned2019-12-19T10:31:39Z
dc.date.accessioned2024-05-17T15:02:31Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:43:09Z
dc.date.available2018-12-20T19:45:15Z
dc.date.available2019-12-19T10:31:39Z
dc.date.available2024-05-17T15:02:31Z
dc.date.available2024-08-29T18:43:09Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud.es
dc.description.abstractIntroducción: El proceso de formación de profesionales de la salud enfrenta constantes desafíos para responder a las necesidades de los sistemas sanitarios. En este escenario, de particular exigencia, se requiere de docentes que promuevan en los alumnos el aprendizaje autodirigido como herramienta que se adquiere como característica para toda la vida profesional. La formación de fonoaudiólogos se une a estas necesidades y requiere de estudios sobre los niveles de aprendizaje autodirigido y cómo este se promueve desde otros aspectos relacionados con la psicología de los estudiantes como el compromiso académico. Objetivo: El objetivo general de esta investigación fue “Analizar la relación entre el aprendizaje autodirigido y el compromiso académico en estudiantes de Fonoaudiología provenientes de una universidad privada y una tradicional de Concepción”. Metodología: Se realizó un estudio correlacional con un muestreo no probabilístico por accesibilidad. Se entrevistó a 234 sujetos, estudiantes de Fonoaudiología de Concepción. Se utilizó la escala de predisposición al aprendizaje independiente de Fasce y cols. y la escala para evaluar el compromiso académico, Utrech Work Engagement Scale for students, validada en Chile por Parra, finalmente se aplicó un cuestionario sociodemográfico. Resultados: El coeficiente de correlación de Spearman utilizado entre las variables aprendizaje autodirigido y compromiso académico arrojó un valor igual a 0,453; es decir, se estableció una relación positiva entre ambas variables, con valores p inferiores a 0,05, por lo tanto, estadísticamente significativa. Conclusiones: Existe una correlación directa entre el aprendizaje autodirigido y el compromiso académico de estudiantes de Fonoaudiología en Concepción. Las características sociodemográficas se relacionan de manera diferente con el compromiso académico y el aprendizaje autodirigido.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Educación Médicaes
dc.description.facultadFacultad de Medicinaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3181
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAprendizaje - Educación Superiores
dc.subjectEstudiantes de Fonoaudiología - Aprendizajees
dc.subjectEnseñanza-Aprendizajees
dc.subjectEducación Médicaes
dc.titleRelación entre el aprendizaje autodirigido, compromiso académico y características sociodemográficas en estudiantes de fonoaudiologíaes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Relación_entre_el_aprendizaje.Image.Marked.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections