Evaluación de amenaza, vulnerabilidad y resiliencia frente a incendios forestales en la comuna de Quirihue, Provincia del Itata, Región de Ñuble.
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
En los últimos años, los incendios forestales se han convertido en fenómenos
frecuentes en la zona mediterránea de Chile, especialmente durante la época
estival, su potencialidad de desastre ha supuesto para el país la necesidad de
fortalecer las políticas de reducción del riesgo de desastres, dado su impacto en la
degradación ambiental, la pérdida de vidas y de bienes.
La presente investigación aborda la amenaza, vulnerabilidad y resiliencia frente a
incendios forestales, en la comuna de Quirihue, Región de Ñuble. Un territorio
caracterizado por una actividad silvícola dominante con más de un 59% de la
superficie comunal, que ha sufrido eventos de incendios forestales importantes en
la última década, siendo los más significativos, aquellos ocurridos durante el verano
2016-2017, hito que hizo que CONAF considerara a Quirihue una comuna de alta
prioridad de protección frente a Incendios Forestales en la región de Ñuble. En este
contexto utilizamos una adaptación del modelo de Etxeberría et al (2002), para la
evaluación de la amenaza de incendio forestal; unido a ello evaluamos las
vulnerabilidades y resiliencia ante esta amenaza, usando datos abiertos del Censo
2017, Casen 2017, 2020 y archivos municipales.
Nuestro estudio evidenció que la comuna de Quirihue, posee un 28% de su territorio
con amenaza alta, un 30% con amenaza media y 28% con amenaza baja. Además
toda la comuna presenta un alto nivel de vulnerabilidad y una débil resiliencia que
aumenta la incertidumbre frente a incendios forestales. Ante este escenario se
muestran zonas amenazadas y frágiles frente a incendios forestales, que
corresponden al sector Taimo, Manzanares y el interfaz urbano forestal del centro
urbano de Quirihue. En este sentido se logra evidenciar en esta comuna, una
gestión inadecuada del riesgo de incendio, centralizada, con poca preparación y
enfocada a la emergencia. Finalmente destacamos la necesidad de reducir el riesgo
a través de la disminución de las vulnerabilidades, la innovación en la gestión y
monitoreo del riesgo para la elaboración de una planificación territorial futura que
permita la construcción de sociedades preparadas y robustas en resiliencia.
Description
Memoria para optar al Título de Geógrafo.
Keywords
Incendios Forestales, Chile, Quirihue, Administración de Riesgo, Prevención de Incendios Forestales, Chile, Quirihue, Resiliencia (Ecología), Ciudades y Comunidades Sostenibles