Los neologismos de la crisis venezolana: un estudio cualitativo sobre su traducción en la prensa en inglés.

dc.contributor.advisorAdam, Carolin Isabeles
dc.contributor.authorBastardo Zambrano, Vanessa Lorenaes
dc.date.accessioned2020-08-17T06:07:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:50:18Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:35:16Z
dc.date.available2020-08-17T06:07:22Z
dc.date.available2024-05-16T20:50:18Z
dc.date.available2024-08-29T17:35:16Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado en Traductología.es
dc.description.abstractCambios drásticos en el contexto social, político y económico de Venezuela han dado pie al surgimiento de nuevas realidades para los ciudadanos del país, quienes han utilizado neologismos para denominarlas. La presente investigación se enfoca en una serie de neologismos acuñados en Venezuela durante el período de 1999 hasta el presente y su traducción en la prensa escrita en inglés. Con este fin se seleccionaron trece neologismos surgidos de la crisis venezolana y se procedió a describir sus procedimientos de formación y sus significados. Posteriormente se realizó una búsqueda de equivalentes para estos neologismos en la prensa escrita en inglés, los cuales fueron clasificados de acuerdo con los procedimientos empleados para su traducción. Los neologismos en su mayoría fueron tomados de la investigación Los términos de la crisis venezolana de Lovón y Pita (2016) y se utilizó la clasificación de técnicas de traducción de Hurtado Albir y Molina (2001) para categorizar sus equivalentes en inglés. Además, también se hizo uso de las herramientas en línea Google Tendencias y Google Noticias para detectar los momentos en que se usaron más frecuentemente estos neologismos y para llevar a cabo la búsqueda de los equivalentes en inglés. Los resultados de la investigación demuestran que la generalización fue la técnica empleada más frecuentemente para traducir neologismos, pero también se observó una gran cantidad de descripciones y préstamos puros.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Idiomas Extranjeroses
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/524
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNeologismos Venezolanoses
dc.subjectTraducción e Interpretaciónes
dc.subjectVenezuelaes
dc.subjectVenezuelaes
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.subjectTraducción al Ingléses
dc.subjectEspañoles
dc.subjectTraducción al Ingléses
dc.titleLos neologismos de la crisis venezolana: un estudio cualitativo sobre su traducción en la prensa en inglés.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis LOS NEOLOGISMOS DE LA CRISIS VENEZOLANA - UN ESTUDIO CUALITATIVO .Image.Marked.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections