Caracterización de la población canina y felina en la ciudad de Antofagasta.

dc.contributor.advisorLatorre Soto, Alejandra Andreaes
dc.contributor.authorRojas Rojas, Carola Ritaes
dc.date.accessioned2021-12-20T12:27:22Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:18:58Z
dc.date.accessioned2024-08-29T00:50:46Z
dc.date.available2021-12-20T12:27:22Z
dc.date.available2024-05-13T16:18:58Z
dc.date.available2024-08-29T00:50:46Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractEn Antofagasta, el crecimiento de la población canina se ha hecho evidente. Al no existir registros actualizados de esta población y ninguno de la población felina, se realizó este estudio, por medio de una encuesta tipo formulario, aplicada en 48 manzanas seleccionadas aleatoriamente de un total de 8 unidades territoriales, a fin de poder obtener información, de ambas poblaciones, sobre sus características demográficas, la composición de la población canina según raza, edad, alzada y sexo, y de la población felina según edad y sexo. A través de esta encuesta también fue posible determinar en ambas poblaciones, la ausencia o presencia de control reproductivo, su origen, motivos y condiciones de tenencia, considerando su alimentación, confinamiento (libre acceso a la calle) y manejo sanitario. Al analizar los resultados de las encuestas aplicadas a los propietarios de perros y/o gatos, se pudo determinar que la relación hombre:perro fue más estrecha que la relación hombre:gato. Ambas poblaciones, canina y felina, se caracterizaron por ser jóvenes, donde el sexo predominante en los perros, fue el macho y en los gatos, la hembra. Además, se pudo determinar que la población canina estaba constituida, principalmente por perros mestizos y por perros de alzada mediana. En ambas poblaciones, el control reproductivo fue escaso en los machos, no así en las hembras, donde un número considerable recibió control reproductivo. En ambas poblaciones, el principal motivo de tenencia fue el “afectivo”, no viéndose reflejado esto en las condiciones de tenencia de ambas especies, ya que éstas no fueron las apropiadas.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Preventivaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8787
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/rojas_r_c_r/index.html
dc.subjectAnimales domésticoses
dc.subjectPerroses
dc.subjectGatoses
dc.subjectPoblación animal.es
dc.titleCaracterización de la población canina y felina en la ciudad de Antofagasta.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Caracterización de la población canina y felina en la ciudad de Antofagasta.pdf
Size:
143.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections