Generación óptima de hidrógeno a partir de celdas solares incluyendo baterías y ausencia de la red eléctrica.

dc.contributor.advisorEspinoza Castro, José Rubénes
dc.contributor.authorYañez Güinao, Tomás Andrées
dc.date.accessioned2025-05-08T16:20:48Z
dc.date.available2025-05-08T16:20:48Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico.es
dc.description.abstractEn el contexto de la descarbonización de las matrices energéticas y la consecuente búsqueda de formas de generación de energías más limpias, se estudia la producción de hidrógeno verde en un electrolizador tipo PEM a partir de energía obtenida de un sistema fotovoltaico con baterías. El objetivo fue estudiar y buscar el punto óptimo de generación de H2V, considerando las pérdidas internas del sistema eléctrico que permite tal producción. Para esto, se modelan los elementos presentes en el sistema, así como las pérdidas presentes en cada uno, para así realizar un análisis matemático del mismo, obteniendo su modelo en ecuaciones de estado, y posteriormente validando tal modelo en simulación utilizando PLECS. Una vez validado el modelo, se estudia la eficiencia del sistema en su conjunto, para así buscar el punto óptimo de generación de H2V, es decir, aquel punto que permite maximizar la producción de este, considerando las limitaciones operacionales del sistema. Los resultados indican que mientras más se prolongue en el tiempo, el uso de la energía almacenada en la batería, para alimentar al electrolizador, más producción de H2V habrá, ya que más tiempo implica menor potencia, lo que a su vez implica menor corriente lo que finalmente reduce las pérdidas del sistema. Sin embargo, llevado a la práctica no es viable, ya que considerando los ciclos de producción de energía de un sistema fotovoltaico, y que todo sistema de baterías tiene una capacidad limitada de almacenamiento, no es posible extender todo lo posible en el tiempo, el uso de la energía de la misma. En conclusión, con el sistema estudiado, el punto óptimo de generación de H2V, considerando las limitaciones operacionales, será para cualquier magnitud de energía almacenada en una batería, de 24 horas, ya que un tiempo mayor a este provocará tarde o temprano ocupar el 100% de la carga de la batería, lo cual no es una condición deseada.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes
dc.description.facultadFacultad de Ingenieríaes
dc.description.sponsorshipANID, FONDAP / SERC / 1523A0006es
dc.description.sponsorshipANID, RP22I40002es
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12623
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRecursos energéticos renovableses
dc.subjectHidrógenoes
dc.subjectPaneles solareses
dc.titleGeneración óptima de hidrógeno a partir de celdas solares incluyendo baterías y ausencia de la red eléctrica.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
yañez_g_t_2025_ICE.pdf
Size:
3.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections