Impacto del cambio de uso de suelo en la geoquímica de aguas de poro de suelos del Parque Nacional Nonguén, Región del Biobío, Chile.
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Los efectos del cambio climático han evidenciado la necesidad de estudiar los factores ambientales que contribuyen a su aceleración, es así como se despertó a nivel mundial el interés en determinar cómo los procesos asociados a la actividad forestal repercuten en las condiciones ambientales de nuestros ecosistemas. En Chile, el cambio de uso del suelo se ha intensificado desde la década de los 70´s, resultando en una disminución importante de especies nativas por el reemplazo de especies exóticas como Pinus sp. y Eucaliptus Sp.
Este estudio se centra en evaluar los impactos del reemplazo de bosque nativo por plantaciones de pinos en aguas de poro de suelos del Parque Nacional Nonguén, el cual constituye un espacio clave para la conservación de la biodiversidad y en particular, del último remanente importante de bosque caducifolio en la región del Biobío.
Para realizar este estudio se recolectaron muestras de aguas de poro a través de lisímetros enterrados bajo bosque nativo y bajo plantaciones de Pinus sp. Para luego realizar la caracterización de las aguas y revisar sus diferencias mediante análisis estadísticos (Correlación de Pearson, HCA, PCA) y modelación geoquímica (diagramas Spider, índices de saturación de fases minerales, índice de enriquecimiento, contenido de carbono, entre otros).
Los resultados indican que, aunque las diferencias en la composición de las aguas de poro no sean significativas en términos de concentración, el cambio de cobertura vegetal tiene un impacto en los procesos que dominan su composición, donde los contenidos de arcillas favorecen la fijación de carbono (C) en los suelos, y ambos factores, en su conjunto contribuyen a la retención de elementos en la matriz edáfica, disminuyendo su movilización hacia las aguas de poro en sitios bajo cobertura de bosque nativo principalmente debido a la mayor abundancia de arcillas y C. Mientras que en sitios de plantaciones se evidenció una mayor pérdida de elementos hacia las aguas. A su vez, se reconoce la influencia de factores locales como procesos de meteorización, aportes atmosféricos e influencia antrópica que afectan la disponibilidad de elementos en suelos y aguas de poro del Parque Nacional Nonguén.
Description
Tesis presentada para optar al título de Geóloga
Keywords
Hidrología, Suelos forestales, Permeabilidad de suelos