Efecto del reemplazo de bosques secundarios por plantaciones forestales sobre variables biogeoquímicas y reservorios de carbono, nitrógeno y fósforo en suelos de mineralogía contrastante del centro - sur de Chile.
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
El cambio de uso de suelo es un problema global con enormes implicaciones
sociales, económicas y ambientales. Actualmente, muchos países muestran altas
tasas de deforestación teniendo un impacto directo en las reservas de C y N del
suelo y en los ciclos biogeoquímicos. A pesar de que hay un número considerable
de estudios que resaltaron los efectos de la sustitución de bosques en el secuestro
de C, el impacto en la estequiometria ecológica y en ciclos biogeoquímicos no se
ha evaluado sistemáticamente en diferentes suelos. Para evaluar la magnitud de
estas alteraciones, cuantificamos los principales grupos y flujos de C, N y P en
parcelas de bosques nativos secundarios y parcelas de plantaciones de pinos
exóticos en 5 suelos contrastantes en el centro-sur de Chile. Se establecieron dos
parcelas permanentes adyacentes, donde se monitorearon los flujos principales
del bosque durante dos años. Cuantificamos la caída y descomposición de la
hojarasca, el flujo de CO2 del suelo, el I.A.F, producción anual de raíces, DOC,
nitrato, amonio y DTP en lixiviados y biomasa en pie. Los reservorios totales C y N
fueron significativamente diferentes entre los tipos de suelo (p = 0.02), pero no
entre los tipos de bosque. El mayor promedio de C en todos los suelos se
encontró en bosque Nativo (NF) (202.22 ± 82.77 Mg ha-1) en comparación con
plantación (PL) (172.55 ± 87.73 Mg ha-1), mientras que el N total mostró el mismo
stock tanto en NF (11.9 ± 6.5 Mg ha-1) como para PL (11,9 ± 7,18 Mg ha-1). El
stock total de fósforo mostró una interacción significativa entre los factores
principales (p = 0.001). Los flujos de entrada no mostraron diferencias estadísticas
entre el tipo de bosque (p = 0.13), mientras que los flujos de salida tampoco
mostraron diferencias estadísticas entre el tipo de bosque (p = 0.43). El
almacenamiento de C en el ecosistema no mostró diferencias entre el tipo de
bosque (p = 0.07). Las variables medidas mostraron una correlación positiva y
significativa entre ellas, pero solo la producción de raíces mostró una correlación
positiva (R2 = 0.49) con el total de C del suelo (p = 0.001
Description
Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Forestales.
Keywords
Acción por el clima