Relación del espacio arquitectónico con el proceso creativo: Cocinas de Autor.
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
El presente seminario se basa en entender la relación entre el espacio arquitectónico y el proceso creativo, dentro de una cocina profesional de autor, en este caso en restaurantes de la ciudad de Concepción. Una de las variables abordadas, es el hecho de que los cocineros a cargo no diseñaron las cocinas sino que fueron viviendas reacondicionadas para funcionar como restaurantes, entendiendo todo lo que esto significa. Desde los factores técnicos, uso de elementos inamovibles, hasta reorganización de elementos y creación de sub espacios, todo en pos de cumplir con las necesidades técnicas y creativas del chef. Para poder estudiarlas, primero hay que conocer las etapas de la cocina como disciplina y segundo, entender su evolución cultural a través de la historia. Cocina de antaño, cocina de Frankfurt, cocina de Múnich, cocina domestica y cocina profesional, todas llenas de factores técnicos, políticos y sociales que determinaron la COCINA DE HOY. Dicho estudio tiene como resultado distintas pautas de evaluación que tienen como propósito evaluar de manera similar las cocinas visitadas. La tabla se divide en tres: Actos en la cocina, zonas de la cocina y factores técnicos. Por último, el estudio de casos permitirá realizar los levantamientos, el registro fotográfico y conocer el funcionamiento de cada cocina. Las conclusiones obtenidas permiten comprender como el cocinero utiliza un espacio que no fue diseñado por él, para cumplir con sus necesidades espaciales y creativas, como utiliza el espacio, la luz, las herramientas e implementos para poder sacar adelante sus preparaciones, su visión de la cocina.
Description
Tesis presentada para optar al grado de Licenciado/a en Arquitectura.
Keywords
Espacio en la arquitectura, Aptitud creadora, Cocina, Restaurantes