Politicas Públicas para Territorios Especiales y la Variable de Oportunidad para su reactivación Económica .El Caso del Archipiélago Juan Fernández

dc.contributor.advisorCabral Fernández, José María; profesora guíaes
dc.contributor.authorCaceres Valdebenito, Carlos Andreses
dc.date.accessioned2017-01-27T20:15:44Z
dc.date.accessioned2019-11-29T13:48:51Z
dc.date.accessioned2024-05-15T22:26:31Z
dc.date.accessioned2025-10-24T20:01:07Z
dc.date.available2017-01-27T20:15:44Z
dc.date.available2019-11-29T13:48:51Z
dc.date.available2024-05-15T22:26:31Z
dc.date.available2025-10-24T20:01:07Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionUniversidad de Concepción Tesis para Optar al grado de Magisteres
dc.description.abstractLos gobiernos regionales deben elegir entre distintos cursos posibles de acción, al igual que el Gobierno Nacional, en pro del desarrollo de sus regiones. Parte de su mandato lo constituye precisamente el “elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región." (Artículo 16, letra a, de la Ley Orgánica Constitucional Nº 19.175, sobre Gobierno y Administración Regional). Las políticas públicas son cruciales para un gobierno, ya que al orientar su gestión le permiten alcanzar sus objetivos. Y, como se ha dicho en más de alguna oportunidad, quien quiere el gobierno, requerirá también de políticas públicas. (Lahera, 2002: 34) Asimismo, en las regiones existen territorios con diferentes grados de aislamiento, producto de factores, por ejemplo, de tipo geográfico, económico o cultural, con las consiguientes carencias en materias administrativas, de recursos y de oportunidades, con incidencia en la efectiva participación en las decisiones regionales y en los beneficios del progreso del resto del país. En atención a la importancia de este tema, he estimado necesario desarrollar este estudio, con el fin de investigar en profundidad las políticas públicas para territorios aislados como es el caso de la Isla Juan Fernández , considerando que en el marco del principio constitucional, que establece el deber del Estado de promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional; como también, la constatación de la existencia de territorios - atendida su emplazamiento o condición, como lo son las zonas extremas y aisladas – afectados por problemas económicos y sociales similares, y además de un genuino interés de ubicar la importancia en la Isla Juan Fernández , en el contexto más general , de las políticas públicas para territorios especiales.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2043
dc.language.isospaes
dc.publisherFlacso Chile Universidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectArchipiélago de Juan Fernández (Chile).es
dc.subjectPolíticas Públicas - Chile.es
dc.titlePoliticas Públicas para Territorios Especiales y la Variable de Oportunidad para su reactivación Económica .El Caso del Archipiélago Juan Fernándezes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Politicas_Publicas_para_Territorios_Especiales .Image.Marked.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections