El arca de Noé en el diluvio minificcional la escritura de Guillermo Bustamante Zamudio

dc.contributor.advisorRodríguez Fernández, Marioes
dc.contributor.authorIllas Ramírez, José Rafael Wilfredoes
dc.date.accessioned2018-06-11T21:20:12Z
dc.date.accessioned2019-12-05T15:59:39Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:57:19Z
dc.date.accessioned2024-08-29T18:03:33Z
dc.date.available2018-06-11T21:20:12Z
dc.date.available2019-12-05T15:59:39Z
dc.date.available2024-05-16T20:57:19Z
dc.date.available2024-08-29T18:03:33Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionDoctor en Literatura Latinoamericana Universidad de Concepción 2018es
dc.description.abstractEl objeto de estudio de esta investigación lo representa la obra Oficios de Noé del escritor colombiano Guillermo Bustamante Zamudio, examinada desde tres procedimientos: la reescritura, la integración y la escritura minificcional, entendida a su vez desde el cruce, la ruptura y la exploración de géneros, la utilización de recursos como la ironía, el humor y la parodia; a lo que se añade una tríada de experimentaciones expresadas a través de la simultaneidad, el juego y, especialmente, la miniaturización de los acontecimientos. El objetivo consiste en analizar el proceso de miniaturización que caracteriza la obra a partir de las categorías conceptuales que configuran ese universo narrativo: minificción, reescritura e integración. Como aporte fundamental tenemos el proceso de miniaturización, el cual se concreta a partir de algunos mecanismos: a) desmitificar el relato bíblico, b) encapsular el texto en pequeñas dimensiones discursivas, temáticas y simbólicas; y, c) insinuar desde lo impreciso, paródico, irónico, lúdico, antitético, simultáneo y humorístico, para romper con la solemnidad de la historia originaria. Evidentemente priva en el propósito de empequeñecer desde la trivialidad y la desestructuración de lo sagrado, el juego con las creencias y la mirada de lo trascendental a partir de una apuesta por lo marginal y subalterno. Como efecto de este proceso, surge una complejización de la idea de monumento ya que ahora son des-trozadas las nociones de lo sublime, son borradas las huellas de lo portentoso y se celebra la hegemonía de los relativismos. Este panorama nos corrobora el devenir permanente del texto minificcional, sus infinitas posibilidades combinatorias y el amplio poder de sugerencia que contrasta con la escasez para convertirlo en un fragmento narrativo escurridizo e inasible. El proceso de miniaturización es otro mecanismo de esa apariencia inquietante, absurda y deliciosa.es
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.other235443
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2821
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBustamante, Guillermo - Oficios de Noé - Crítica e Interpretaciónes
dc.subjectAnálisis del Discurso Narrativoes
dc.subjectCuento Colombiano - Historia y Crítica - Siglo 20es
dc.subjectLiteratura Colombiana - Siglo 20es
dc.titleEl arca de Noé en el diluvio minificcional la escritura de Guillermo Bustamante Zamudioes
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_el_Arca_de_Noe_en_el_diluvio_minificcional.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections