Erupción del 3 de marzo de 2015 en el volcán Villarrica caracterización del lahar del estero correntoso y cuantificación de emisiones post-eruptivas de SO2.

dc.contributor.advisorPalma Lizana, José Luises
dc.contributor.authorFlores Pérez, Nayaret Aracelises
dc.date.accessioned2018-12-10T18:34:38Z
dc.date.accessioned2019-12-03T14:39:50Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:35:23Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:01:13Z
dc.date.available2018-12-10T18:34:38Z
dc.date.available2019-12-03T14:39:50Z
dc.date.available2024-05-16T14:35:23Z
dc.date.available2024-08-29T14:01:13Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis para optar al título de Geóloga.es
dc.description.abstractEl volcán Villarrica (39°S) es de los volcanes con mayor actividad dentro del margen andino, específicamente de la Zona Volcánica Sur. Dada la recurrencia de sus erupciones, es que se han llevado a cabo numerosos estudios para conocer tanto aspectos de la dinámica del sistema, como también para caracterizar los productos volcánicos. Ocurrida la erupción del 3 de Marzo de 2015, se optó con trabajar con las emisiones de dióxido de azufre (SO2) en la etapa post-eruptiva y por otra parte, en la caracterización del lahar del Estero Correntoso. El trabajo con las emisiones de gases consistió en determinar los flujos diarios (t/día) de dióxido de azufre en el período de Abril a Noviembre de 2015. Esto se llevó a cabo mediante la utilización de un mini-espectrómetro UV (FLYSPEC), cuyo funcionamiento consiste en determinar la radiación UV absorbida por la especie gaseosa SO2. La técnica de medición fue mediante traversas, que consisten en realizar un cruce en superficie al ancho de la pluma volcánica. Los resultados obtenidos indican flujos entre 280 a ~ 1.000 t/d y hacia Noviembre ~ 1.700 t/d. Estos valores se asemejan a las emisiones calculadas para los años 2000, 2001, 2005 y 2006 en estudios anteriores, correspondiendo todas a un nivel base en la actividad del volcán. Comparado con otros volcanes de distintos ambientes tectónicos también caracterizados por un proceso de desgasificación pasiva, el volcán Villarrica tiene semejanzas en cuanto a emisión de SO2 con los volcanes Yasur y Stromboli. Los flujos piroclásticos generados en la erupción del 3 de Marzo, ocasionaron distintos flujos laháricos en torno al volcán Villarrica, uno de los cuales alcanzó el Estero Correntoso. El trabajo en este lahar consistió en estudiar las características para inferir su dinámica; se realizó un análisis granulométrico de la matriz del depósito mediante tamizaje en seco en diez muestras, los resultados arrojan cierta uniformidad dentro del depósito, caracterizados por una muy mala selección y distribución bi y trimodal. Pese a esto, se visualizan variaciones laterales y longitudinales dentro del depósito, estrechamente vinculadas al sustrato y la morfología del estero. En base al registro estratigráfico, se evidencian al menos, dos pulsos dentro del lahar. Por otra parte, se calculó la velocidad del flujo, utilizando el método de super-elevación y también por balance de energías, obteniendo velocidades de 12 a 20 m/s. El siguiente paso fue calcular un caudal mínimo para el flujo en secciones ubicadas hasta unos 10 km del cráter, obteniendo resultados en el rango de 400 a 6.000 m3/s. Finalmente, y según las características sedimentológicas/texturales y distribución granulométrica dentro del depósito, se distingue entre una facies proximal y otra media, la última dominada por flujos de detritos con alta carga de sedimentos tamaño bloque.es
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierra.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3098
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectErupciones Volcánicas - Chile - Volcán Villaricaes
dc.subjectVulcanismo - Chile - Volcán Villarricaes
dc.subjectVolcán Villarica (Chile) - Erupción, 2015es
dc.titleErupción del 3 de marzo de 2015 en el volcán Villarrica caracterización del lahar del estero correntoso y cuantificación de emisiones post-eruptivas de SO2.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Erupción_del_3_de_marzo_2015_volcan_Villarrica.Image.Marked.pdf
Size:
9.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections