Análisis y crítica a la Ley de Adopción 19.620.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción.

Abstract

Así con sus características, principios e historia se desarrolla el procedimiento de adopción en el país. Con dos fases judiciales, una previa de declaración de susceptibilidad de adopción del menor y la fase de adopción propiamente tal. Con exigencias para acreditar cada fase y cumplimiento de requisitos de orden probatorio. Pero Chile no es el único país que cumple con normas de este carácter y es por esto que se realizará un análisis de las legislaciones de Colombia, España y Alemania. Hasta aquí todo pareciera bien, pero lo cierto es que la ley de adopción tiene grandes falencias y el escrutinio de ellas es la parte más importante de esta memoria. El principal problema del sistema vigente es que no solo es poco eficiente, pues genera un reducido número de adopciones, sino que además es muy lento. El fin es comprobar si efectivamente la ley de adopción es la causante de los problemas y traspiés que existen en el camino para adoptar a un niño. Se analizarán diversos elementos específicos de la ley de adopción, como el financiamiento, la etapa judicial previa de declaración de susceptibilidad de adopción o su relación con el Acuerdo de Unión Civil. Se considerarán aspectos procesales y de organización en los tribunales. El objetivo es verificar que tan resguardado está el interés superior del niño, o si al igual que en la Antártida los adultos están dando pisotones a quienes aún no terminan de crecer.

Description

Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Keywords

Adopción, Aspectos Jurídicos, Chile, Ley No. 19.620, Adopción, Derecho Comparado, Chile

Citation

Collections