Inventario de crioformas y cinemática de los glaciares rocosos de la subcuenca del río Azufre (34°49′s 70°33′w), Andes semiáridos de Chile Central.

dc.contributor.advisorFarías Barahona, Davides
dc.contributor.advisorGarcía Barriga, Juanes
dc.contributor.authorCáceres Bahamondez, Camila Paolaes
dc.date.accessioned2025-04-17T16:29:23Z
dc.date.available2025-04-17T16:29:23Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geóloga.es
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca en la realización de un completo inventario de crioformas y estudio cinemático de los glaciares rocosos de la subcuenca del río Azufre, en la región de O’Higgins, que se caracteriza por su alta concentración de geoformas criosféricas. Los glaciares rocosos representan una manifestación del creep del permafrost de montaña. Aunque su formación puede verse influenciada por procesos glaciares, su contexto geomorfológico se enmarca dentro del ambiente periglaciar. Estos cuerpos se caracterizan por su morfología de tipo lóbulo y están constituidos por material detrítico que puede albergar hielo de forma intersticial, en lentes o incluso en masas de hielo sólido. Desde 2010, los Andes semiáridos de Chile enfrentan una sequía extrema, con déficits de precipitación del 40% (Garreaud et al., 2019), afectando a más de siete millones de personas dependientes de estas cuencas. Ante esta realidad, es urgente comprender la dinámica de los glaciares rocosos y su interacción con el ambiente periglaciar, en especial en el contexto del cambio climático. El estudio tiene como objetivo principal analizar la cinemática de los glaciares rocosos de la subcuenca del río Azufre, a través del método avanzado de teledetección feature tracking, y la creación de ortoimágenes con alta precisión cartográfica. Para ello se utilizó imágenes satelitales de alta resolución (0,5 m) entre los años 2019 y 2024. Esto, con el fin de identificar a los glaciares de roca activos y también para complementar la caracterización geomorfológica utilizando los datos cinemáticos obtenidos. La región de estudio abarca altitudes entre 2.500 y 4.500 ms.n.m., presenta una compleja geomorfología que refleja la interacción de procesos glaciares y periglaciares donde dominan glaciares de montaña, glaciares cubiertos de detritos y glaciares rocosos. De estos últimos, 15 se han identificado en estado activo, en un rango altitudinal que va desde los 3.010 a 3.750 ms.n.m. En cuanto a la caracterización geomorfológica, la mayoría de los glaciares de roca activos tiene una conexión superior a un talud, y se clasificaron como sistemas múltiples con unidades complejas. El trabajo actualiza el inventario realizado por la Dirección General de Aguas (DGA) en 2022, agregando una clasificación basada en la actividad de los glaciares rocosos e incorporando nuevas geoformas criosféricas como glaciares cubiertos de detritos, termokarst, protalus rampart, protalus lobulados y laderas de gelifluxión. La investigación concluye que la caracterización mediante imágenes satelitales de alta resolución fue precisa, pero se requiere observación en terreno para identificar crioformas complejas. Se sugiere incluir geoformas paraglaciares y ampliar el mapeo de geoformas periglaciares para generar una base de datos más detallada. Los glaciares rocosos en la subcuenca presentan velocidades promedio de 0,5 a 2,4 m/año, mostrando tendencias consistentes con estudios en otras cuencas semiáridas de los Andes. También, se agrega que es fundamental analizar fotografías históricas para cubrir la falta de datos a largo plazo sobre la cinemática de los glaciares rocosos en el área, para de esta forma tener una visión global de su comportamiento y analizar si existen factores topoclimáticos que estén favoreciendo el descongelamiento del hielo interno y por consiguiente aumentando su desplazamiento superficial. Finalmente, estos resultados respaldan el trabajo de la IPA para establecer la cinemática de glaciares rocosos como una Variable Climática Esencial (ECV) dentro del Sistema Global de Observación Climática de la OMM.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/12522
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGlaciareses
dc.subjectGeoformas glacialeses
dc.subjectCambios climáticoses
dc.titleInventario de crioformas y cinemática de los glaciares rocosos de la subcuenca del río Azufre (34°49′s 70°33′w), Andes semiáridos de Chile Central.es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cáceres_b_c_2024_GEO.pdf
Size:
11.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections