Estudio de viabilidad de uso de fotobiorreactores en la Laguna Tres Pascualas.
dc.contributor.advisor | Figueroa Jara, Juan Ricardo | es |
dc.contributor.author | Carrasco Valenzuela, Valentina Ximena | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T20:09:01Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T20:09:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Ingeniero/a Ambiental. | es |
dc.description.abstract | La eutrofización consiste en el enriquecimiento desmedido de nutrientes en un cuerpo de agua, en especial nitrógeno y fósforo, lo que usualmente se debe a actividades humanas. Este fenómeno provoca un impacto negativo en la biodiversidad, ya que alteran el equilibrio entre las especies presentes. En contextos urbanos, como el de la Laguna Las Tres Pascualas en Concepción, Chile, sus impactos afectan no solo al ecosistema acuático local, sino también al uso recreativo y la calidad de vida de la población. Frente a este escenario, la presente investigación evalúa la viabilidad técnica de emplear fotobiorreactores como estrategia de biorremediación para reducir el proceso de eutrofización en dicha laguna. El estudio se fundamenta en el uso de microalgas con alta capacidad de absorción de nutrientes y metales pesados, analizando su desempeño bajo distintas condiciones de calidad lumínica. Se implementaron ensayos en laboratorio con fotobiorreactores cerrados, controlando parámetros críticos como tipo de luz, concentración de nutrientes, presencia de metales traza y rendimiento fotosintético. Los resultados indican que la luz azul (450–495 nm) optimiza la producción de biomasa y mejora significativamente la eficiencia del fotosistema II. Asimismo, se evidenció una remoción sostenida de fosfatos, nitratos y amonio durante el tratamiento, y concentraciones de metales pesados por debajo del límite de detección, conforme a los estándares de la OMS. Finalmente, se realizó un análisis preliminar de escalabilidad para estimar la factibilidad de aplicar este sistema a mayor escala en la laguna, considerando variables de diseño, recambio hídrico y tiempo de tratamiento. Este estudio muestra que los fotobiorreactores pueden representar una alternativa sostenible y técnicamente viable, para mitigar la eutrofización en sistemas lagunares urbanos, abriendo una línea de trabajo prometedora para la rehabilitación ecológica mediante tecnologías basadas en microalgas. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Sistemas Acuáticos | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Ambientales | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12943 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Biorreactores | es |
dc.subject | Planificación ambiental | es |
dc.subject | Biorremediación | es |
dc.subject.ods | AGUA limpia y saneamiento | es |
dc.subject.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es |
dc.subject.ods | Acción CLIMÁTICA | es |
dc.title | Estudio de viabilidad de uso de fotobiorreactores en la Laguna Tres Pascualas. | es |
dc.type | Thesis | en |