Complejidad, precisión y fluidez relación con niveles de proficiencia oral en inglés como L2

dc.contributor.advisorGómez Álvarez, Lilianes
dc.contributor.authorAlfaro Chat, Javiera Victoriaes
dc.date.accessioned2016-08-09T19:07:58Z
dc.date.accessioned2019-12-09T11:34:41Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:06:00Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:46:47Z
dc.date.available2016-08-09T19:07:58Z
dc.date.available2019-12-09T11:34:41Z
dc.date.available2024-05-16T21:06:00Z
dc.date.available2024-08-29T17:46:47Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionMagister en Lingüística Aplicada Universidad de Concepción 2015es
dc.description.abstractEl desempeño oral en una segunda lengua (L2) se puede descomponer en tres elementos lingüísticos: complejidad, precisión y fluidez; el objetivo del aprendizaje de una L2 es lograr el manejo de estos tres componentes. Según la perspectiva cognitiva del desarrollo del aprendizaje de una L2, la teoría del procesamiento y el modelo de producción del habla, poseemos recursos atencionales limitados que dificultan prestar atención simultánea a las variables en estudio. Esta investigación da cuenta de los resultados obtenidos al analizar la complejidad, precisión y fluidez y su relación con el desempeño oral en inglés como L2, en monólogos semiespontáneos de estudiantes de inglés en distintos niveles de proficiencia (A2, B2 y C1). Con el fin de cuantificar las dimensiones lingüísticas del desempeño oral de la muestra, el corpus recolectado se transcribió en CHAT y se etiquetó en CLAN, segmentándolo en unidades de análisis del habla, Unidades AS (en inglés, AS-units) y cláusulas. La medición de cada componente del desempeño oral en L2 implicó medir subcomponentes. La medición de la complejidad incluyó la complejidad gramatical, medida como el promedio de extensión de palabras en cláusulas y número de cláusulas por unidad AS, y variedad léxica medida en puntaje D. A nivel global, la precisión se midió de acuerdo a la proporción de unidades AS sin errores; y a nivel de cláusula, de acuerdo a la proporción de cláusulas sin errores. La fluidez se midió según la proporción fonación-tiempo y el promedio de duración de pausas. Los resultados mostraron que en relación a tendencias en el desarrollo de la lengua (L2) todas las variables se incrementan a través de los distintos niveles de competencia, y sugieren que las variables estudiadas a nivel grupal están interconectadas. Por otro lado, el análisis correlacional arrojó correlaciones significativas entre subcomponentes de un mismo constructo (complejidad, precisión y fluidez), lo que permite sugerir una variable específica como representante del estado general de los distintos componentes del desempeño oral.es
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.other223044
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/1924
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación Bilingüees
dc.subjectIngles - Estudio y Enseñanzaes
dc.subjectDesarrollo Cognitivoes
dc.titleComplejidad, precisión y fluidez relación con niveles de proficiencia oral en inglés como L2es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Complejidad_Precision_y_Fluidez..Image.Marked.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections