Riesgos epidemiológicos en controladores de plagas de la ciudad de Los Ángeles.

dc.contributor.advisorBahamondes Valenzuela, María Gabrielaes
dc.contributor.advisorSandoval Urrea, Juan Patricioes
dc.contributor.authorMelo Salas, Pamela Nicoles
dc.date.accessioned2017-11-29T19:23:25Z
dc.date.accessioned2019-11-22T19:15:07Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:15:19Z
dc.date.accessioned2024-08-27T21:36:17Z
dc.date.available2017-11-29T19:23:25Z
dc.date.available2019-11-22T19:15:07Z
dc.date.available2024-05-13T18:15:19Z
dc.date.available2024-08-27T21:36:17Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero en Prevención de Riesgoses
dc.description.abstractHoy en día existe una amplia utilización de plaguicidas con fines sanitarios y domésticos como una medida de salud pública y protección contra diversos organismos, además de un control efectivo de plagas con aplicaciones como la desinfección, desinsectación y desratización. Los productos utilizados para estas actividades han generado daños crónicos a la salud de las personas, por lo tanto, los trabajadores aplicadores deben tener conocimientos apropiados acerca de la manipulación de estos productos, ya que con una exposición a largo plazo, sin la protección necesaria pueden producirse afecciones como daño al hígado, al sistema nervioso y/o producir cáncer, entre otros. Este estudio se realizó para caracterizar a quienes trabajan en control de plagas y su puesto de trabajo, además de conocer los hábitos de seguridad, donde se destaca el hecho que manipulan una gran cantidad de productos químicos, alrededor de 20 tipos, realizando entre 4 y 6 aplicaciones diarias en distintos sectores, ya que es un trabajo que no posee un lugar físico determinado y se encuentran un tiempo aproximado de entre 5,5 a 6 horas expuestos a estos compuestos. No obstante, solo un 64,2% de los trabajadores encuestados presenta un nivel de protección adecuado para la labor de manipulación de productos concentrados de plaguicidas a pesar de poseer las capacitaciones correspondientes. Sin embargo, trabajadores declararon de acuerdo al estudio la no existencia de enfermedades asociadas al uso de plaguicidas durante su historia laboral y encontrarse bajo el programa de vigilancia epidemiológica establecido por ley.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias y Tecnología Vegetales
dc.description.facultadEscuela de Ciencias y Tecnologíases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2341
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnfermedadeses
dc.subjectPlaguicidases
dc.subjectPlagas Controles
dc.subjectRiesgos Laboraleses
dc.titleRiesgos epidemiológicos en controladores de plagas de la ciudad de Los Ángeles.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Melo Salas.pdf
Size:
648.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections