Análisis comparativo de la traducción del lenguaje soez en el doblaje en inglés y en francés de la serie la Casa de papel.

dc.contributor.advisorAlvarado Gutierrez, Isabel Alejandraes
dc.contributor.advisorMartínez Carvajal, Cristián Rafaeles
dc.contributor.authorJara Cárcamo, Belén Andreaes
dc.contributor.authorVeloso Leal, Valentina Constanzaes
dc.date.accessioned2022-01-21T13:25:07Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:50:19Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:35:10Z
dc.date.available2022-01-21T13:25:07Z
dc.date.available2024-05-16T20:50:19Z
dc.date.available2024-08-29T17:35:10Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado en Traductología.es
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es comparar los procedimientos de traducción utilizados tanto en inglés como en francés en el doblaje del lenguaje soez de la primera temporada de la serie La casa de papel. Para ello, luego de transcribir los diálogos de la serie que contuvieran lenguaje soez, se seleccionaron aquellos que permitieran obtener resultados más significativos. Se realizó un contraste entre ambos doblajes tomando en cuenta: 1) los procedimientos de traducción usando los descritos por López y Minett (1997); 2) las modalidades de traducción del lenguaje soez, una clasificación adaptada para utilizar en este trabajo; 3) el movimiento de los labios. Los resultados mostraron que ambos doblajes poseen más similitudes que diferencias. Las diferencias que se encontraron fueron sutiles, en francés hubo una mayor cantidad de omisión del lenguaje soez que en inglés. Además, en francés hubo menos variedad en los resultados, lo que significa que la forma de hacer doblaje fue más uniforme en cuanto al uso de procedimientos y modalidades. Finalmente, los resultados mostraron que las traducciones sí están influenciadas por el movimiento de labios de los personajes, ya que en ambos doblajes se percibió una sincronía entre los diálogos y el movimiento de labios, puesto que se mantenía la extensión de las frases cuando este último estaba visible y se aprovechaba para variar su longitud cuando no lo estaba o estaba parcialmente visible.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Idiomas Extranjeroses
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9560
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEspañoles
dc.subjectTraducción al Francéses
dc.subjectEspañoles
dc.subjectTraducción al Ingleses
dc.subjectCasa de Papel (Programas de Televisión)es
dc.subjectTraducciónes
dc.subjectSublenguajees
dc.subjectTraducciónes
dc.titleAnálisis comparativo de la traducción del lenguaje soez en el doblaje en inglés y en francés de la serie la Casa de papel.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Analisis comparativo de la traduccion del lenguaje soez l.Image.Marked.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections