Estudio de la fauna parasitaria del Chercán (Troglodytes musculus Neumann, 1823) en el centro y centro-sur de Chile.
dc.contributor.advisor | Moreno Salas, Lucila del Carmen | es |
dc.contributor.author | Quezada Galloso, Cristopher Alexis | es |
dc.date.accessioned | 2021-12-31T18:57:56Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T16:34:23Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T01:00:58Z | |
dc.date.available | 2021-12-31T18:57:56Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T16:34:23Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T01:00:58Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario. | es |
dc.description.abstract | Los parásitos pueden causar variados y extensos efectos sobre la fisiología, morfología y comportamiento de las aves, como la reducción de la masa corporal, alteración de procesos de selección sexual y abandono temprano del nido. El estudio del parasitismo en chercán, un ave común en Chile, y de amplia distribución, ha sido escaso, por lo que el presente estudio tiene como objetivo determinar la parasitofauna del chercán (Troglodytes musculus) en el centro sur de Chile. Para esto, fueron capturados con redes nieblas 64 ejemplares de chercán del centro y sur de Chile. Para el estudio de endoparásitos fueron adicionalmente necropsiados 19 individuos (22,8% del total muestreado). Ocho individuos (9,6% del total muestreado) resultaron positivos a los ectoparásitos: Analges sp. (7,2%) (Analgoidea), Proctophylodes sp. (2,4%) (Analgoidea: Proctophyllodidae), Ixodes sp. (1,2%) (Acari: Astigmata, Ixodoidea), un espécimen de la Familia Macronyssidae (1,2%) (Acari: Mesostigmata), Brueelia anamariae (6%), Menacanthus aedonis (1,2%) y Penenirmus sp. (1,2%) (Insecta: Phthiraptera). Además de un ejemplar de la pulga Dasypsyllus (Neornipsyllus) aedon (1,2%) (Insecta: Siphonaptera). Todos los chercanes analizados resultaron negativos frente a la presencia de endoparásitos. La totalidad de los ácaros colectados y los Phthiraptera M. aedonis y Penenirmus sp. representan nuevos reportes para el chercán y para la diversidad entomológica de Chile. | es |
dc.description.campus | Chillán | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ciencias Pecuarias | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9182 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/quezada_g_c_a/index.html | |
dc.subject | Aves - Chile | es |
dc.subject | Chercán | es |
dc.subject | Parasitología veterinaria. | es |
dc.title | Estudio de la fauna parasitaria del Chercán (Troglodytes musculus Neumann, 1823) en el centro y centro-sur de Chile. | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Estudio de la fauna parasitaria del Chercán (Troglodytes musculus Naumann, 1823) en el centro y centro-sur de Chile.pdf
- Size:
- 292.21 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1