Bienestar psicológico y apoyo social percibido del cuidador familiar de adultos mayores

dc.contributor.advisorCastro Salas, Manueles
dc.contributor.authorMarín Bustamante, Daniela Carolinaes
dc.date.accessioned2017-07-10T14:27:33Z
dc.date.accessioned2019-12-05T12:36:45Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:35:52Z
dc.date.accessioned2024-08-29T15:52:19Z
dc.date.available2017-07-10T14:27:33Z
dc.date.available2019-12-05T12:36:45Z
dc.date.available2024-05-16T18:35:52Z
dc.date.available2024-08-29T15:52:19Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Enfermería.es
dc.description.abstractObjetivo: Relacionar el nivel de bienestar psicológico y el apoyo social percibido de cuidadores familiares de personas mayores, de la comuna de Concepción, Chile. Materiales y método: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 72 cuidadores familiares de usuarios con dependencia grave y total, adscritos al Programa de Atención Domiciliaria del CESFAM Víctor Manuel Fernández. Se registraron las variables sociodemográficas asociadas a la actividad de cuidar, la escala de Bienestar psicológico de Carol Ryff de 39 ítems y la Escala MSPSS de Zimet et al. Los datos fueron analizados con el programa SPSS versión 12.0, realizando estadística descriptiva, análisis de variables y de confiabilidad de las escalas. Resultados: Los cuidadores/as familiares son principalmente mujeres, esposas o hijas que conviven con la persona que cuidan, sin trabajo remunerado, que ejercen labores de cuidar más de 12 horas al día y llevan en promedio 8 años en esta tarea. Presentan un nivel de bienestar psicológico alto y percepción de apoyo social regular. Se estableció correlación estadísticamente significativa, positiva y directa entre: apoyo social y bienestar psicológico, escolaridad con bienestar psicológico y con apoyo social. Conclusión: Bienestar psicológico y apoyo social son conceptos que se relacionan entre sí de manera directa en los cuidadores familiares, estando ambos de manera individual asociados directamente con la escolaridad del cuidador. Los enfermeros y enfermeras que trabajan en comunidad deben poner mayor énfasis en promover el bienestar psicológico y apoyo social de los cuidadores, de manera de contribuir a su envejecimiento positivo y evitar la sobrecarga en el cuidado. Deben continuar realizándose investigaciones del ámbito social en salud, que permitan aportar con mayor conocimiento al bienestar de los adultos mayores.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Enfermeríaes
dc.description.facultadFacultad de Enfermeríaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2181
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuidadores Aspectos Psicológicoses
dc.subjectProblemas Socialeses
dc.subjectAdulto Mayores
dc.titleBienestar psicológico y apoyo social percibido del cuidador familiar de adultos mayoreses
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Bienestar_Psicologico_y_apoyo_social.pdf
Size:
729.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections