Recomendaciones de desprescripción según carga anticolinérgica de medicamentos.
dc.contributor.advisor | Rojas Durán, Gonzalo | es |
dc.contributor.author | Ibaceta Cuéllar, Aníbal Estefano | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-23T15:35:09Z | |
dc.date.available | 2024-11-23T15:35:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Informático | es |
dc.description.abstract | Los efectos anticolinérgicos son causados por fármacos que bloquean la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor esencial en el sistema nervioso. La acetilcolina es una sustancia química en el cuerpo que actúa como un mensajero (neurotransmisor) entre las células nerviosas. La carga anticolinérgica de los pacientes se define como la suma de los efectos anticolinérgicos de todos los medicamentos que una persona está tomando. Esta es un factor de gran importancia en la salud de los pacientes y en su calidad de vida, volviéndose más y más relevante a medida que aumenta su edad y requiriendo de un monitoreo constante para evitar sus efectos adversos.Debido a esto, es importante para el personal médico tener un registro claro de cómo evoluciona la carga anticolinérgica a través del tiempo. El cálculo de esta y la monitorización para ver su comportamiento a través del tiempo no es una tarea sencilla y requiere del conocimiento de cada médico de las distintas escalas que pueden ser usadas, así como de que los médicos a cargo almacenen un registro de la evolución de la carga anticolinérgica en el tiempo. Con el objetivo de proveer al personal médico con un registro verídico y organizado al personal médico y ayudarle a tomar las mejores decisiones para asegurar el bienestar del paciente, se plantea la alternativa de proveer una herramienta digital que permita al personal médico visualizar de forma ordenada la carga anticolinérgica actual del paciente y su evolución a través del tiempo, calculado mediante el acceso a través de la red al sistema de ficha clínica ya existente. Esta memoria se enfoca en proveer una alternativa de solución integrada a una arquitectura preexistente desarrollada en el marco del proyecto FONDEF IT21I0097 'Seguimiento remoto e integración interoperable a ficha clínica de la adherencia a tratamiento antihipertensivo de personas mayores', la cual se identifica como AFAM 2.0, acrónimo de Adherencia Farmacológica en Adultos Mayores, dicha solución está compuesta primero por una calculadora de carga anticolinérgica, segundo por un dashboard de monitorización de carga anticolinérgica y tercero por una alternativa para proveer una advertencia de aumento de carga anticolinérgica al momento de prescribir medicamentos, que está a su vez integrada en el prototipo de ficha clínica ya existente. La usabilidad del dashboard de monitorización de carga anticolinérgica fue probado usando el cuestionario de usabilidad SUS ("System Usability Scale"). Éste es un método ampliamente conocido y utilizado para la evaluación de usabilidad de interfaces de usuario. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ingeniería | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/10053 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Anticolinérgicos | es |
dc.subject | Fármacos | es |
dc.subject | Prescripción de medicamentos | es |
dc.title | Recomendaciones de desprescripción según carga anticolinérgica de medicamentos. | es |
dc.type | Thesis | en |