Desarrollo de geles a base de quitosano para su aplicación en lesiones cutáneas.

dc.contributor.advisorPlessing Rossel, Carlos vones
dc.contributor.authorFernández Escobar, Marcos Mauricioes
dc.date.accessioned2021-05-11T21:31:00Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:51:10Z
dc.date.accessioned2024-08-29T16:11:02Z
dc.date.available2021-05-11T21:31:00Z
dc.date.available2024-05-16T18:51:10Z
dc.date.available2024-08-29T16:11:02Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis para optar al Grado de Magísteres
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue formular y preparar geles a base de quitosano con sulfadiazina de plata y estudiar su aplicación en el tratamiento de heridas cutáneas de diversa etiología. Se formularon geles de quitosano de peso molecular bajo (Mv=72.180 g/mol) con un 92% de desacetilación y peso molecular medio (Mv=103.200 g/mol) con un 97% de desacetilación, ambos a una concentración de 4% p/p. Los geles fueron caracterizados por FT-IR, microscopia electrónica de barrido y análisis reológico. Se evaluó la estabilidad física y química de las formulaciones preparadas, a través de un estudio de estabilidad bajo dos condiciones de almacenamiento: 20±3°C y 40°C/75% HR por un periodo de 90 días. Se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro de las formulaciones preparadas y la eficacia de los geles para contribuir a la regeneración tisular en heridas provocadas en ratas. En el estudio espectroscópico, ambos geles no presentaron diferencias en sus espectrogramas FT-IR. El estudio reológico arrojó que el gel de quitosano de peso molecular bajo, presentó un flujo pseuplástico, y el quitosano de peso molecular medio un flujo plástico, ambos sin tixotropía. A partir de los geles anteriormente caracterizados se formularon y elaboraron preparados semisólidos a base de quitosano de peso molecular alto y bajo al 4% con y sin sulfadiazina de plata al 1 %. Los semisólidos fueron estables física y químicamente durante un periodo de 90 días cuando se almacenaron a 20± 3°C. Las formulaciones almacenadas a 40°C y 75 % de humedad relativa presentaron estabilidad variable durante los 90 días de almacenamiento. La caracterización reológica reveló que todas las formulaciones estudiadas presentaron un flujo plástico con diferentes grados de tixotropía. Los valores de rendimiento fueron los adecuados para permitir una fácil extracción del preparado desde el envase y evitar su escurrimiento cuando el semisólido es aplicado sobre una superficie. Los geles compuestos por quitosano al 4% y sulfadiazina al 1% presentaron una mayor actividad antibacteriana y antifúngica que el Platsul-A®. La aplicación del gel de quitosano al 4% en heridas cutáneas en ratas provocaron una recuperación más rápida de éstas comparado al gel quitosano al 4%+sulfadiazina de plata y Platsul-A®.es
dc.description.departamentoDepartamento de Farmacia.es
dc.description.facultadFacultad de Farmaciaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5712
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/fernandez_e_m/index.html
dc.subjectAgentes Antibacterialeses
dc.subjectUso Terapéuticoes
dc.subjectAgentes Dermatológicoses
dc.subjectUso Terapéuticoes
dc.subjectGeles (Farmacia)es
dc.subjectMedicamentoses
dc.subjectPieles
dc.subjectHeridas y Lesioneses
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectQuemadurases
dc.subjectTerapiaes
dc.subjectQuitosanoes
dc.titleDesarrollo de geles a base de quitosano para su aplicación en lesiones cutáneas.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Marcos Fernández Escobar.pdf
Size:
358.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections